SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Áreas de interés para la gestión pública: aproximaciones para el diseño de una metodología de focalización territorial

Bustos Peñafiel, Mónica

Áreas de interés para la gestión pública: aproximaciones para el diseño de una metodología de focalización territorial Mónica Alejandra Bustos Peñafiel. - Santiago, Chile : Universidad de Chile, 2016. - pp. 203-235

En: Revista INVI, no. 87, 2016. p. 203-235. 07181299.

La segregación residencial es para algunos un fenómeno natural, y para otros un problema estructuralmente determinado. En cambio, la integración se ha vuelto un objetivo neoliberal o una aproximación voluntarista. Aquí se revisan varias explicaciones de la segregación: consideraciones sociológico-históricas, teorías funcionalistas-positivistas y teorías de conflicto-postestructuralistas. Se afirma que las teorías funcionalistas-positivistas han influenciado los estudios empíricos y varias ideas que modelan las políticas de integración, con una excesiva confianza en la proximidad física entre diferentes grupos sociales. Finalmente, para entender las transformaciones espaciales más allá de las visiones estructuralistas y naturalistas de la segregación, se toma la idea de dialéctica socio-espacial y el programa del Derecho a la Ciudad para relocalizar la integración como una demanda crítica y progresista.


Barrios --Aspectos sociales--Chile
Desarrollo urbano --Chile



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano