SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Enrique V / William Shakespeare ; introducción, traducción y notas de Delia Pasini.

By: Material type: TextTextSeries: Clásicos Losada ; 744Publication details: Losada Buenos Aires 2008Description: 232 pISBN:
  • 9789500307895
Subject(s): DDC classification:
  • 822.33 S527 20
Summary: En su afán de congraciarse con el rey para evitar la promulgación de un decreto que despojaría a la Iglesia de sus propiedades, el arzobispo de Canterbury legitima la pretensión del joven Enrique V sobre los territorios de Francia y su posterior declaración de guerra. La batalla de Agincourt tuvo lugar el 25 de octubre de 1415, fecha de San Crispín. El tratado de Troyes, que sella la paz y la alianza matrimonial de Enrique con Catalina de Francia, se firma en 1420. El sol, en ocaso desde la destitución y muerte de Ricardo II, resplandece con el triunfo de Enrique V. Enrique V habrá significado un brillante final para esa década durante la cual Shakespeare escenificó rasgos de la historia y la política de la monarquía inglesa. Pero ver esta obra como un alegato patriótico es perder de vista la riqueza de los matices que despliegan lecturas mucho más interesantes. La mirada de Shakespeare no se encandila; antes bien, revela los claroscuros. Uno de sus rasgos más sobresalientes es el uso del lenguaje, que constituye un relevante elemento dramático y despoja a la obra de retórica nacionalista, para situarla, como siempre ocurre con Shakespeare, en un universo que trasciende la realidad y se vuelve misterioso y mágico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General General 822.33 SHAV (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1401615
Libro Biblioteca Artes Colección General General 822.33 SHAV (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1401616

En su afán de congraciarse con el rey para evitar la promulgación de un decreto que despojaría a la Iglesia de sus propiedades, el arzobispo de Canterbury legitima la pretensión del joven Enrique V sobre los territorios de Francia y su posterior declaración de guerra. La batalla de Agincourt tuvo lugar el 25 de octubre de 1415, fecha de San Crispín. El tratado de Troyes, que sella la paz y la alianza matrimonial de Enrique con Catalina de Francia, se firma en 1420. El sol, en ocaso desde la destitución y muerte de Ricardo II, resplandece con el triunfo de Enrique V. Enrique V habrá significado un brillante final para esa década durante la cual Shakespeare escenificó rasgos de la historia y la política de la monarquía inglesa. Pero ver esta obra como un alegato patriótico es perder de vista la riqueza de los matices que despliegan lecturas mucho más interesantes. La mirada de Shakespeare no se encandila; antes bien, revela los claroscuros. Uno de sus rasgos más sobresalientes es el uso del lenguaje, que constituye un relevante elemento dramático y despoja a la obra de retórica nacionalista, para situarla, como siempre ocurre con Shakespeare, en un universo que trasciende la realidad y se vuelve misterioso y mágico.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano