SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La felicidad de Spinoza / Michel Henry.

By: Material type: TextTextPublication details: La Cebra Buenos Aires 2008Description: 192 pSubject(s): DDC classification:
  • 170 H521 21
Summary: La felicidad de Spinoza –y no “en” Spinoza– es el provocador título que lleva el trabajo monográfico que, con sus veinte años, propone al jurado de maestría el candidato a filósofo Michel Henry en 1942. \En la intuición que organiza este ensayo, a partir de la cual los análisis se despliegan con elegancia, a la manera y conformemente a las reglas de la tradicional disertación filosófica francesa, suenan como armónicos algunas de las futuras tesis del pensamiento henriano: la afirmación de la identidad entre el fundamento y la esencia de la Vida fenomenológica, la de su estructura como inmanencia irreductible a\la objetividad, la del viviente como subjetividad engendrada en la Vida. \He aquí la idea que dirige los desarrollos de este primer ensayo de Henry: el sistema de Spinoza, lejos de ser una filosofía de la razón, es la transposición al plano del concepto de una experiencia inobjetivable por principio, con el fin de ofrecerle una justificación. Por obedecer a una exigencia que no se origina en las construcciones de la razón sino en una experiencia personal y preexistente a la puesta en obra de los conceptos, la filosofía de Spinoza resulta ser ajena a la vacuidad de los sistemas puramente especulativos.\¿Cuál es esta experiencia de la que todo el orden de razones desplegado no sería otra cosa que la “superestructura intelectual”? La experiencia de la felicidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 170 HEN (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1400445

La felicidad de Spinoza –y no “en” Spinoza– es el provocador título que lleva el trabajo monográfico que, con sus veinte años, propone al jurado de maestría el candidato a filósofo Michel Henry en 1942. \En la intuición que organiza este ensayo, a partir de la cual los análisis se despliegan con elegancia, a la manera y conformemente a las reglas de la tradicional disertación filosófica francesa, suenan como armónicos algunas de las futuras tesis del pensamiento henriano: la afirmación de la identidad entre el fundamento y la esencia de la Vida fenomenológica, la de su estructura como inmanencia irreductible a\la objetividad, la del viviente como subjetividad engendrada en la Vida. \He aquí la idea que dirige los desarrollos de este primer ensayo de Henry: el sistema de Spinoza, lejos de ser una filosofía de la razón, es la transposición al plano del concepto de una experiencia inobjetivable por principio, con el fin de ofrecerle una justificación. Por obedecer a una exigencia que no se origina en las construcciones de la razón sino en una experiencia personal y preexistente a la puesta en obra de los conceptos, la filosofía de Spinoza resulta ser ajena a la vacuidad de los sistemas puramente especulativos.\¿Cuál es esta experiencia de la que todo el orden de razones desplegado no sería otra cosa que la “superestructura intelectual”? La experiencia de la felicidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano