SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El espacio y la gente : la dinámica sociodemográfica de la población del Tucumán tardo y poscolonial / Cristina del Carmen López.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología Salta, Argentina 2006Description: p. 239-264Subject(s): In: Andes : Antropología e historiaSummary: La historiografía de las últimas décadas se ha valido de los datos poblacionales para interpretar procesos socioeconómicos, históricos y culturales por lo que el tratamiento de las cifras referidas a la población adquiere la dimensión de una relación recíproca que interpreta las transformaciones como mutuamente dependientes. El propósito del presente trabajo es ofrecer un “mapa” de la población del Tucumán de fines del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX junto a la detección de algunas situaciones no resueltas aún por la historiografía, con el objetivo de que nos permita acceder a un panorama más abarcativo sobre la dinámica de la población desde estas últimas perspectivas de estudio. Para ello efectuamos un balance historiográfico tomando en cuenta no sólo sus aportes demográficos sino también el cuestionamiento crítico de las fuentes, el uso de las categorías semánticas y la construcción de nuevas herramientas analíticas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ANDES (SALTA)-17/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO328

En: Andes. Antropología e historia. No. 17, 2006. pp. 239-264. ISSN: 03271676.

La historiografía de las últimas décadas se ha valido de los datos poblacionales para interpretar procesos socioeconómicos, históricos y culturales por lo que el tratamiento de las cifras referidas a la población adquiere la dimensión de una relación recíproca que interpreta las transformaciones como mutuamente dependientes. El propósito del presente trabajo es ofrecer un “mapa” de la población del Tucumán de fines del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX junto a la detección de algunas situaciones no resueltas aún por la historiografía, con el objetivo de que nos permita acceder a un panorama más abarcativo sobre la dinámica de la población desde estas últimas perspectivas de estudio. Para ello efectuamos un balance historiográfico tomando en cuenta no sólo sus aportes demográficos sino también el cuestionamiento crítico de las fuentes, el uso de las categorías semánticas y la construcción de nuevas herramientas analíticas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano