SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los griegos en escena / Mónica Virasoro.

By: Material type: TextTextSeries: EnsayosPublication details: Eudeba Buenos Aires 2006Edition: 1a.edDescription: 272 pISBN:
  • 9502311000
Subject(s): Summary: La consigna de "Volver a los orígenes" para aludir a la voluntad de este libro podría, para hincar más a fondo en el intento, desplegarse en dos sentidos. Vover para rehacer el camino de nuestro pensamiento y volver parareataurar el sentido de ese pensar; recordar los contenidos y reconstruir la situación. Se trata de la cuestión de forma y contenido que no son dos sino todo uno, "cultura" en términos nietzscheanos como unidad indisoluble que expresa las manifestaciones vitales de un pueblo. El pueblo griego dijo ese algo que es la filosofía en modos sucesivos, poema, debate, interrogación, diálogo escrito. Este libro es el intento de volver a colocar a la filosofía allí donde nació: en la calle, en la plaza del mercado, y a los filósofos, sus protagonistas, en la escena. Ellos que comenzaron siendo personajes de su época: el rapsoda, el sabio, el sofista, el ironista, el aristócrata con vocación política, el erudito; ellos conformaron el teatro filosófico. Para un pensamiento modelado en los afanes de la vida cotidiana, nada mejor entonces que la forma del relato que devuelva el pensamiento al suelo que lo vió nacer. Revirtiendo el esfuerzo de eruditos y académicos que hicieron de la filosofía un lenguaje muerto que nadie responde, insuflarle el espíritu socrático de despertador de conciencias o bien cumplir el mandato platónico, ese camino de retorno del filósofo para conducir a los otros por el camino de eso que quiso llamarse filosofía para hacer por siempre presente el carácter maleable de su materia. Me mueve el deseo de traerla aquí a la tierra, hacerla cosa del vulgo y por eso no se trata de describir y sistema de pensamiento sino de narrar, contra quiénes fueron aquellos, que pensaban, cómo hacían de su vida pensamiento o de su pensamiento vida; qué halo de leyenda rodea a esos pensadores, qué los modela y los transforma en personajes del teatro filosófico. Se elige también el estilo que no es cosa banal y por tanto la sencillez, devolver la vida que se ha robado, la vitalidad del logos oral, ese discurso que fluye y se nos viene como una casacada incontrolable, estilo coloquial que baja lo alto y eleva lo bajo. El lema es "ir hacia lo simple" que es el camino más laborioso, camino de retorno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 190 VIRG (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1360050

La consigna de "Volver a los orígenes" para aludir a la voluntad de este libro podría, para hincar más a fondo en el intento, desplegarse en dos sentidos. Vover para rehacer el camino de nuestro pensamiento y volver parareataurar el sentido de ese pensar; recordar los contenidos y reconstruir la situación. Se trata de la cuestión de forma y contenido que no son dos sino todo uno, "cultura" en términos nietzscheanos como unidad indisoluble que expresa las manifestaciones vitales de un pueblo. El pueblo griego dijo ese algo que es la filosofía en modos sucesivos, poema, debate, interrogación, diálogo escrito. Este libro es el intento de volver a colocar a la filosofía allí donde nació: en la calle, en la plaza del mercado, y a los filósofos, sus protagonistas, en la escena. Ellos que comenzaron siendo personajes de su época: el rapsoda, el sabio, el sofista, el ironista, el aristócrata con vocación política, el erudito; ellos conformaron el teatro filosófico. Para un pensamiento modelado en los afanes de la vida cotidiana, nada mejor entonces que la forma del relato que devuelva el pensamiento al suelo que lo vió nacer. Revirtiendo el esfuerzo de eruditos y académicos que hicieron de la filosofía un lenguaje muerto que nadie responde, insuflarle el espíritu socrático de despertador de conciencias o bien cumplir el mandato platónico, ese camino de retorno del filósofo para conducir a los otros por el camino de eso que quiso llamarse filosofía para hacer por siempre presente el carácter maleable de su materia. Me mueve el deseo de traerla aquí a la tierra, hacerla cosa del vulgo y por eso no se trata de describir y sistema de pensamiento sino de narrar, contra quiénes fueron aquellos, que pensaban, cómo hacían de su vida pensamiento o de su pensamiento vida; qué halo de leyenda rodea a esos pensadores, qué los modela y los transforma en personajes del teatro filosófico. Se elige también el estilo que no es cosa banal y por tanto la sencillez, devolver la vida que se ha robado, la vitalidad del logos oral, ese discurso que fluye y se nos viene como una casacada incontrolable, estilo coloquial que baja lo alto y eleva lo bajo. El lema es "ir hacia lo simple" que es el camino más laborioso, camino de retorno.

Mundo clásico

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano