SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La aplicación del conocimiento contextualizado en la resolución de problemas matemáticos : un estudio sobre las dificultades de los niños en la resolución de problemas no rutinarios / Laura Jiménez.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2012Description: pp. 351-362Subject(s): In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: El objetivo de este estudio es profundizar en las dificultades encontradas en los niños cuando resuelven problemas no rutinarios y que parecen provenir de ciertas creencias matemáticas incorrectas. Para ello, se solicitó a alumnos de 2˚ y 3˚ de E.P. que resolviesen y corrigiesen problemas no rutinarios contrarios a cuatro de esas concepciones. Los resultados mostraron, en primer lugar, que las creencias consistentes en que “todo problema tiene una solución” o “hay una única solución posible” eran más difíciles de vencer que las relativas a que “siempre deben realizarse cálculos” o “todos los datos numéricos deben ser empleados”. En segundo lugar, además, estas dificultades aumentaban cuando los alumnos tenían que resolver ellos mismos los problemas. Por último, a pesar de que la ejecución de los niños de 2˚ y 3˚ fue similar, las estrategias de resolución incorrectas empleadas fueron diferentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General C & E-03/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1319

En: C & E, vol. 24, no. 03, 2012. pp. 351-362. ISSN: 1578-4118.

El objetivo de este estudio es profundizar en las dificultades encontradas en los niños cuando resuelven problemas no rutinarios y que parecen provenir de ciertas creencias matemáticas incorrectas. Para ello, se solicitó a alumnos de 2˚ y 3˚ de E.P. que resolviesen y corrigiesen problemas no rutinarios contrarios a cuatro de esas concepciones. Los resultados mostraron, en primer lugar, que las creencias consistentes en que “todo problema tiene una solución” o “hay una única solución posible” eran más difíciles de vencer que las relativas a que “siempre deben realizarse cálculos” o “todos los datos numéricos deben ser empleados”. En segundo lugar, además, estas dificultades aumentaban cuando los alumnos tenían que resolver ellos mismos los problemas. Por último, a pesar de que la ejecución de los niños de 2˚ y 3˚ fue similar, las estrategias de resolución incorrectas empleadas fueron diferentes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano