SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cartas y parlamentos : apuntes sobre historia y política de los textos mapuches / Jorge Pavez O.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile 2006 Santiago, ChileDescription: p. 7-44Subject(s): In: Cuadernos de historiaSummary: En este artículo se propone abordar los parlamentos hispano-criollo-mapuches como acontecimientos textuales producidos en coautoría entre los agentes del Estado y las autoridades mapuches que concurren a la puesta en escena de una escritura común. De esta manera, se propone un nuevo marco de análisis para abordar el corpus escritural mapuche, enfatizando en la intertextualidad de los escritos políticos pasados y presentes, los vínculos de esta productividad textual con la historicidad del sujeto político y las formas heterológicas del intercambio entre dos tipos de organización política (estatal y peri-estatal). A partir de este análisis, se establecen algunas hipótesis para el trabajo con el corpus epistolar mapuche del siglo XIX.Summary: En este artículo se propone abordar los parlamentos hispano-criollo-mapuches como acontecimientos textuales producidos en coautoría entre los agentes del Estado y las autoridades mapuches que concurren a la puesta en escena de una escritura común. De esta manera, se propone un nuevo marco de análisis para abordar el corpus escritural mapuche, enfatizando en la intertextualidad de los escritos políticos pasados y presentes, los vínculos de esta productividad textual con la historicidad del sujeto político y las formas heterológicas del intercambio entre dos tipos de organización política (estatal y peri-estatal). A partir de este análisis, se establecen algunas hipótesis para el trabajo con el corpus epistolar mapuche del siglo XIX.Summary: En este artÌculo se propone abordar los parlamentos hispano-criollo-mapuches como acontecimientos textuales producidos en coautorÌa entre los agentes del Estado y las autoridades mapuches que concurren a la puesta en escena de una escritura común. De esta manera, se propone un nuevo marco de an·lisis para abordar el corpus escritural mapuche, enfatizando en la intertextualidad de los escritos polÌticos pasados y presentes, los vÌnculos de esta productividad textual con la historicidad del sujeto polÌtico y las formas heterolÛgicas del intercambio entre dos tipos de organizaciÛn polÌtica (estatal y peri-estatal). A partir de este an·lisis, se establecen algunas hipÛtesis para el trabajo con el corpus epistolar mapuche del siglo XIX.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CUAD. HIST.-25/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2006

En: Cuadernos de historia, n¼25, 2006. p. 7-44. ISSN 0716-1832

En: Cuadernos de historia, nº25, 2006. p. 7-44. ISSN 0716-1832

En este artículo se propone abordar los parlamentos hispano-criollo-mapuches como acontecimientos textuales producidos en coautoría entre los agentes del Estado y las autoridades mapuches que concurren a la puesta en escena de una escritura común. De esta manera, se propone un nuevo marco de análisis para abordar el corpus escritural mapuche, enfatizando en la intertextualidad de los escritos políticos pasados y presentes, los vínculos de esta productividad textual con la historicidad del sujeto político y las formas heterológicas del intercambio entre dos tipos de organización política (estatal y peri-estatal). A partir de este análisis, se establecen algunas hipótesis para el trabajo con el corpus epistolar mapuche del siglo XIX.

En este artículo se propone abordar los parlamentos hispano-criollo-mapuches como acontecimientos textuales producidos en coautoría entre los agentes del Estado y las autoridades mapuches que concurren a la puesta en escena de una escritura común. De esta manera, se propone un nuevo marco de análisis para abordar el corpus escritural mapuche, enfatizando en la intertextualidad de los escritos políticos pasados y presentes, los vínculos de esta productividad textual con la historicidad del sujeto político y las formas heterológicas del intercambio entre dos tipos de organización política (estatal y peri-estatal). A partir de este análisis, se establecen algunas hipótesis para el trabajo con el corpus epistolar mapuche del siglo XIX.

En este artÌculo se propone abordar los parlamentos hispano-criollo-mapuches como acontecimientos textuales producidos en coautorÌa entre los agentes del Estado y las autoridades mapuches que concurren a la puesta en escena de una escritura común. De esta manera, se propone un nuevo marco de an·lisis para abordar el corpus escritural mapuche, enfatizando en la intertextualidad de los escritos polÌticos pasados y presentes, los vÌnculos de esta productividad textual con la historicidad del sujeto polÌtico y las formas heterolÛgicas del intercambio entre dos tipos de organizaciÛn polÌtica (estatal y peri-estatal). A partir de este an·lisis, se establecen algunas hipÛtesis para el trabajo con el corpus epistolar mapuche del siglo XIX.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano