SISTEMA DE BIBLIOTECAS


De los jesuitas a la administración de las Temporalidades : El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII) / María Valeria Ciliberto.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile Santiago, Chile 2016Description: pp. 29-56Subject(s): Online resources: Summary: La utilización eficiente e integral del trabajo esclavo ha sido señalada por diversos estudios como una de las claves del desempeño económico de la Compañía de Jesús en las diferentes regiones que componían la antigua Provincia del Paraguay. Las investigaciones centradas en la gestión de las Temporalidades destacan, en cambio, junto a algunas continuidades en la organización productiva de los establecimientos agrarios el fracaso en el mantenimiento y control de la mano de obra forzada que garantizaba su rentabilidad. Desde una perspectiva comparativa, el trabajo recupera estos aportes para reconstruir las características demográficas y modalidades de empleo productivo de los esclavos incautados a los jesuitas de la ciudad de Buenos Aires y las particularidades de su enajenación durante la primera etapa de gestión de la Junta de Temporalidades porteña.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CUAD. HIST.-44/16 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO40007

En: Cuadernos de historia, n¼44, 2016. p. 29-56. ISSN 07161832.

La utilización eficiente e integral del trabajo esclavo ha sido señalada por diversos estudios como una de las claves del desempeño económico de la Compañía de Jesús en las diferentes regiones que componían la antigua Provincia del Paraguay. Las investigaciones centradas en la gestión de las Temporalidades destacan, en cambio, junto a algunas continuidades en la organización productiva de los establecimientos agrarios el fracaso en el mantenimiento y control de la mano de obra forzada que garantizaba su rentabilidad. Desde una perspectiva comparativa, el trabajo recupera estos aportes para reconstruir las características demográficas y modalidades de empleo productivo de los esclavos incautados a los jesuitas de la ciudad de Buenos Aires y las particularidades de su enajenación durante la primera etapa de gestión de la Junta de Temporalidades porteña.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano