SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La cuestión de la infancia : entre la escuela, la calle y el shopping / Sandra Carli (compiladora) ; Mariana Bernal ...[et al.].

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Cuestiones de educación ; 51Publication details: Paidós Buenos Aires 2006Edition: 1a. edDescription: 319 pISBN:
  • 9789501261516
Subject(s): DDC classification:
  • 370.19 C965 20
Summary: Este libro analiza el complejo panorama de la niñez en la Argentina, focalizando en la escuela, la calle y el shopping como espacios paradigmáticos por los que transita la experiencia infantil. Los autores se abocan a una reflexión profunda sobre los conceptos de infancia, minoridad y niñez; sobre las figuras emergentes del niño consumidor y del niño de la calle; describen nuevos ámbitos de socialización –como la vida en los barrios cerrados o el McDonald´s como espacio de encuentro–, a la vez que pasan revista a la construcción de identidades infantiles en la publicidad, el cine o en campañas internacionales como la de UNICEF. A esto se agrega el análisis del discurso pedagógico posdictatorial, sin duda un punto clave para pensar las figuras de autoridad y el rol docente y, sobre todo, para pensar la escuela hoy.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General M370.19 CUEI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1378677
Libro Biblioteca Central Colección General General M370.19 CUEI (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1378678

Este libro analiza el complejo panorama de la niñez en la Argentina, focalizando en la escuela, la calle y el shopping como espacios paradigmáticos por los que transita la experiencia infantil. Los autores se abocan a una reflexión profunda sobre los conceptos de infancia, minoridad y niñez; sobre las figuras emergentes del niño consumidor y del niño de la calle; describen nuevos ámbitos de socialización –como la vida en los barrios cerrados o el McDonald´s como espacio de encuentro–, a la vez que pasan revista a la construcción de identidades infantiles en la publicidad, el cine o en campañas internacionales como la de UNICEF. A esto se agrega el análisis del discurso pedagógico posdictatorial, sin duda un punto clave para pensar las figuras de autoridad y el rol docente y, sobre todo, para pensar la escuela hoy.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano