SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Agentes y dinámicas territoriales : ¿quién produce lo local? : estudio de tres ciudades chilenas (Valdivia, Temuco, Arica) / Raúl González Meyer.

By: Material type: TextTextPublication details: Universidad Católica de Lovaina Lovaina 2006Description: 504 pISBN:
  • 2874630144
Subject(s): Summary: Los territorios locales y regionales son una << produccion social " a partir de la interacción entre agentes que poseen intereses, lógicas y estrategias diversas y que actuan desde diversas escalas de la realidad. Esto suele obviarse cuando se habla de políticas de desarrollo territorial, como si éstas operasen en campos sociales vacíos. En América Latina y Chile existe un deficit (inter)disciplinario que abra una socio-economía política de lo territorial. Ella es clave, además, para analizar las viabilidades de sociedades locales con protagonismo de sus agentes mas enraizados en los territorios, en cuanto medio de vida y trabajo. El recorrido por las teorías y conceptos que han destacado el lugar ocupado por determinados agentes como estructurantes de los territorios subnacionales muestra una diversidad de aproximaciones, asi como de espacios y tiempos históricos que han servido de referencia. Un período especial es la de los últimos decenios, en que se constituye un importante debate acerca del peso y las relaciones que tienen los agentes globales, nacionales y locales en las dinámicas territoriales. Los estudios de territorios - las ciudades chilenas de Valdivia, Temuco y Arica - permiten visualizar el juego denso de agentes que va imprimiendo el movimiento de lo local: grupos globales exportadores; cadenas nacionales e internacionales de comercio y servicios; distintos expresiones sectoriales del Estado y sus niveles centrales, regionales y locales; diversos grupos medios diferenciados en ideologías e intereses; instituciones como universidades, iglesias, partidos politicos y Ongs; agentes populares como el sindicalismo, microempresariado popular, grupos vecinales; y manifestaciones étnicas. Entre ellos median relaciones de conflicto, de cooperación o fragmentaciones. Estas ocurren marcadas por una envoltura histórica que expresa la singularidad de cada ciudad construída en el tiempo. En esa dinámica se va revelando el poder aumentado de grandes agentes privados, pero también el de los agentes para empujar una gobernancia local para un desarrollo endógeno y democrático.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 302.14 GON (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1352491

Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Sociales.

Los territorios locales y regionales son una << produccion social " a partir de la interacción entre agentes que poseen intereses, lógicas y estrategias diversas y que actuan desde diversas escalas de la realidad. Esto suele obviarse cuando se habla de políticas de desarrollo territorial, como si éstas operasen en campos sociales vacíos. En América Latina y Chile existe un deficit (inter)disciplinario que abra una socio-economía política de lo territorial. Ella es clave, además, para analizar las viabilidades de sociedades locales con protagonismo de sus agentes mas enraizados en los territorios, en cuanto medio de vida y trabajo. El recorrido por las teorías y conceptos que han destacado el lugar ocupado por determinados agentes como estructurantes de los territorios subnacionales muestra una diversidad de aproximaciones, asi como de espacios y tiempos históricos que han servido de referencia. Un período especial es la de los últimos decenios, en que se constituye un importante debate acerca del peso y las relaciones que tienen los agentes globales, nacionales y locales en las dinámicas territoriales. Los estudios de territorios - las ciudades chilenas de Valdivia, Temuco y Arica - permiten visualizar el juego denso de agentes que va imprimiendo el movimiento de lo local: grupos globales exportadores; cadenas nacionales e internacionales de comercio y servicios; distintos expresiones sectoriales del Estado y sus niveles centrales, regionales y locales; diversos grupos medios diferenciados en ideologías e intereses; instituciones como universidades, iglesias, partidos politicos y Ongs; agentes populares como el sindicalismo, microempresariado popular, grupos vecinales; y manifestaciones étnicas. Entre ellos median relaciones de conflicto, de cooperación o fragmentaciones. Estas ocurren marcadas por una envoltura histórica que expresa la singularidad de cada ciudad construída en el tiempo. En esa dinámica se va revelando el poder aumentado de grandes agentes privados, pero también el de los agentes para empujar una gobernancia local para un desarrollo endógeno y democrático.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano