SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Herramientas tecnológicas en los movimientos sociales : Estudio de caso: Movimiento pingüino Mónica Cavallo Faray.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010. Summary: Quienes hoy están en tercero y cuarto medio son, desde luego, hijos de la democracia, nacidos entre 1989 y 1990, no supieron de dictadura y, por lo tanto, no heredaron el temor a las movilizaciones sociales. Han crecido mñas conscientes de sus derechos: a contestar, a discutir, a tener su propia opinión, a protestar. También han crecido escuchando y viviendo en un mundo globalizado-todo lo que se supone pueden tener; constrastado con una realidad confusa basada en el discurso: tienen derecho a vivir en un mundo libre de contaminación, pero viven en uno contaminado. Y tienen derecho a una educación de calidad, pero no la tienen. Están tratando de decir que no son una generación dedicada exclusivamente al consumo, que son pensantes, ante esa explosiva mezcla de significantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPERIO 77 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1376397

Tesis para optar al título de periodista y al grado académico de Licenciado en Comunicación Social.

Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010.

Tesis electrónica (PDF)

Quienes hoy están en tercero y cuarto medio son, desde luego, hijos de la democracia, nacidos entre 1989 y 1990, no supieron de dictadura y, por lo tanto, no heredaron el temor a las movilizaciones sociales. Han crecido mñas conscientes de sus derechos: a contestar, a discutir, a tener su propia opinión, a protestar. También han crecido escuchando y viviendo en un mundo globalizado-todo lo que se supone pueden tener; constrastado con una realidad confusa basada en el discurso: tienen derecho a vivir en un mundo libre de contaminación, pero viven en uno contaminado. Y tienen derecho a una educación de calidad, pero no la tienen. Están tratando de decir que no son una generación dedicada exclusivamente al consumo, que son pensantes, ante esa explosiva mezcla de significantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano