SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Activismo y pospolítica: sobre la estetización de las luchas sociales en contextos urbanos Manuel Delgado.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: España: 2013.Description: p. 68-80Subject(s): Online resources: Summary: El arte activista no sólo aparece acompañando las luchas urbanas actuales, sino que en buena medida las impregna de sus postulados teóricos y estéticos, sobre todo en lo que hace a su voluntad de resignificar el espacio público. Ese ascendente del artivismo debería ser interrogado acerca de sus implicaciones tanto ideológicas –como expresión del programa ciudadanista de reconocimiento de la "verdadera" democracia como solución para las injusticias sociales– como respecto de las propias dinámicas que impugna, en la medida que no deja de constituir un complemento ideal para las políticas de promoción mercantil de las ciudades a partir de su prestigio como polos de creatividad e incluso de un cierto inconformismo. Tal intuición acabaría reconociendo las pretensiones antagonistas del arte político de calle como un espejismo tras el que se ocultaría un dispositivo de desactivación del activismo político.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Básica RECURSO ELECTRONICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia, 2013, no. 18 (2). pp. 68-80. ISSN 1696-8298.
Sitio visitado (https://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/274290) el 28 de Agosto de 2018.

El arte activista no sólo aparece acompañando las luchas urbanas actuales, sino que en buena medida las impregna de sus postulados teóricos y estéticos, sobre todo en lo que hace a su voluntad de resignificar el espacio público. Ese ascendente del artivismo debería ser interrogado acerca de sus implicaciones tanto ideológicas –como expresión del programa ciudadanista de reconocimiento de la "verdadera" democracia como solución para las injusticias sociales– como respecto de las propias dinámicas que impugna, en la medida que no deja de constituir un complemento ideal para las políticas de promoción mercantil de las ciudades a partir de su prestigio como polos de creatividad e incluso de un cierto inconformismo. Tal intuición acabaría reconociendo las pretensiones antagonistas del arte político de calle como un espejismo tras el que se ocultaría un dispositivo de desactivación del activismo político.

Antropología urbana.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano