SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Reflejos enajenados del pensamiento crítico chileno (1969-1982). Osvaldo Salinas; profesor guía Manuel Fernández.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: El presente trabajo se enfoca hacia la historia del pensamiento nacional, específicamente en la disciplina filosófica mediante el despliegue de los fenómenos del pensamiento crítico y de la resistencia intelectual dentro de la institucionalidad académica desde el período previo de la dictadura militar de 1973 y durante el transcurso de esta. La aproximación hacia la historia del pensamiento local pretende refrescar a partir de la siguiente interpretación el escenario del quehacer reflexivo, analizando sus expresiones y persistencias, resaltando ideas y reflexiones que de distintas maneras influyen en problemáticas relacionadas con el saber y la educación. A través de este estudio, podremos transitar por diferentes giros en la historia del pensamiento nacional, que, en este caso, a fuerza del acontecer político moldean formas que persisten hasta la actualidad, condicionando parcialmente el mundo de las ideas en la educación, razón por la cual en esta exploración se enfatiza la prevalencia y resistencia del pensamiento crítico en un escenario atravesado por condiciones de opresión, situación que se presenta desde una lectura actual como la -imagen de una memoria aun latente, en donde se sigue llevando a cabo un ir y venir por los recovecos de una memoria que no se detiene en puntos fijos, que transita por la multidireccionalidad crítica de alternativas no concertadas. Esta idea guarda su relevancia a partir de la gran proliferación de los estudios en torno a la memoria histórica durante la dictadura militar, donde existe un crisol de visiones sobre la historia cultural chilena en este periodo, con planteamientos muchas veces inconexos, pero que están implícitamente presentes en la imagen que popularmente se nos presenta como la verdad histórica, como también en la forma que se instrumentaliza el saber. En líneas generales, bajo este escenario se busca detectar la presencia y latencia de hechos y fenómenos ligados al accionar de la resistencia en determinados momentos de la historia intelectual reciente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TLHIS 200 (Browse shelf(Opens below)) Available 4371

Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, mención Estudios Culturales.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

El presente trabajo se enfoca hacia la historia del pensamiento nacional, específicamente en la disciplina filosófica mediante el despliegue de los fenómenos del pensamiento crítico y de la resistencia intelectual dentro de la institucionalidad académica desde el período previo de la dictadura militar de 1973 y durante el transcurso de esta. La aproximación hacia la historia del pensamiento local pretende refrescar a partir de la siguiente interpretación el escenario del quehacer reflexivo, analizando sus expresiones y persistencias, resaltando ideas y reflexiones que de distintas maneras influyen en problemáticas relacionadas con el saber y la educación. A través de este estudio, podremos transitar por diferentes giros en la historia del pensamiento nacional, que, en este caso, a fuerza del acontecer político moldean formas que persisten hasta la actualidad, condicionando parcialmente el mundo de las ideas en la educación, razón por la cual en esta exploración se enfatiza la prevalencia y resistencia del pensamiento crítico en un escenario atravesado por condiciones de opresión, situación que se presenta desde una lectura actual como la -imagen de una memoria aun latente, en donde se sigue llevando a cabo un ir y venir por los recovecos de una memoria que no se detiene en puntos fijos, que transita por la multidireccionalidad crítica de alternativas no concertadas. Esta idea guarda su relevancia a partir de la gran proliferación de los estudios en torno a la memoria histórica durante la dictadura militar, donde existe un crisol de visiones sobre la historia cultural chilena en este periodo, con planteamientos muchas veces inconexos, pero que están implícitamente presentes en la imagen que popularmente se nos presenta como la verdad histórica, como también en la forma que se instrumentaliza el saber. En líneas generales, bajo este escenario se busca detectar la presencia y latencia de hechos y fenómenos ligados al accionar de la resistencia en determinados momentos de la historia intelectual reciente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano