SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Lecturas y relatos históricos de la Terapia Ocupacional en Suramérica : una perspectiva de reflexión crítica Alejandro Guajardo Córdoba.

By: Material type: TextTextPublication details: Colombia : Colegio colombiano de Terapia Ocupacional, 2016.Description: 17 páginasSubject(s): Online resources: Summary: Esta reflexión propone originalmente a la Terapia Ocupacional como un dispositivo tecnológico (profesión) de carácter histórico y social. Su desarrollo y devenir deben ser comprendidos y explicados en su estrecha relación con la historia social y política de la región latinoamericana. El fundamento originario de concepción anglosajona ordena y domina los conceptos y métodos de nuestra praxis en las primeras décadas, esto pone al oficio en la región en un orden subalterno. Desde una posición crítica, se debate la necesidad de construir una historia propia, descolonizada, desde el Sur, que sitúe el quehacer disciplinar y profesional en estrecha vinculación con los problemas sociales, económicos y culturales que afectan a los grandes grupos humanos excluidos; asimismo, el desafío ético de una Terapia Ocupacional comprometida con la humanización y la libertad humana. De otro lado, se problematiza la expansión del oficio bajo el alero de políticas públicas y sociales, y su estrecha implicación de carácter biopolítico; también, la manera en que se moldean sus objetivos, conceptos y métodos. Finalmente, se propone una Terapia Ocupacional crítica, ética, fundamentada en los derechos humanos, reflexiva, autoconsciente y permanentemente en rebeldía consigo misma y con el contexto social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Básica RECURSO ELECTRÓNICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista Ocupación Humana, volumen 16, número 2, 2016. Desde la página 110 a la 117.

Sitio visitado https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/141/87 el 11 de mayo de 2022.

Esta reflexión propone originalmente a la Terapia Ocupacional como un dispositivo tecnológico (profesión) de carácter histórico y social. Su desarrollo y devenir deben ser comprendidos y explicados en su estrecha relación con la historia social y política de la región latinoamericana. El fundamento originario de concepción anglosajona ordena y domina los conceptos y métodos de nuestra praxis en las primeras décadas, esto pone al oficio en la región en un orden subalterno. Desde una posición crítica, se debate la necesidad de construir una historia propia, descolonizada, desde el Sur, que sitúe el quehacer disciplinar y profesional en estrecha vinculación con los problemas sociales, económicos y culturales que afectan a los grandes grupos humanos excluidos; asimismo, el desafío ético de una Terapia Ocupacional comprometida con la humanización y la libertad humana. De otro lado, se problematiza la expansión del oficio bajo el alero de políticas públicas y sociales, y su estrecha implicación de carácter biopolítico; también, la manera en que se moldean sus objetivos, conceptos y métodos. Finalmente, se propone una Terapia Ocupacional crítica, ética, fundamentada en los derechos humanos, reflexiva, autoconsciente y permanentemente en rebeldía consigo misma y con el contexto social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano