SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Construcción de espacio escolar : estudio de caso de jóvenes secundarias transgénero en la región metropolitana Alejandra Crespo Cabrera ; profesor guía Diego García.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.Description: 138 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023. Summary: Es frecuente evidenciar que los estudiantes no son conscientes de la construcción del espacio geográfico, de su propia realidad y su propio rol en la construcción de tal. Parece ser que, el pensamiento espacial no ha sido instalado en sus mentalidades y por eso, la disputa por el espacio es ganada por quienes inculcan que la escuela es un ambiente homogéneo en donde no hay cabida para las multiplicidades. En este contexto, cohabitan las jóvenes secundarias transgénero, quienes muchas veces son discriminadas, denigradas, rechazadas y segregadas del sistema escolar no por medio de la lucha directa, sino por la batalla que implícitamente se les impone para calzar en un sistema que a menudo desconoce las diferencias, coartando el derecho a la diversidad y obligándolas a entrar en un modelo que solo responde al binario femenino masculino en concordancia con el sexo original de nacimiento. Por esta problemática tan compleja, se ha decidido investigar acerca de cómo construyen espacio escolar jóvenes secundarias transgénero, pues habitan un sistema que en forma frecuente las rechaza, abusa e invisibiliza como actor social. Los tiempos han ido cambiando y la sociedad se ha modernizado, pero se ha llegado tarde, se han perdido muchas vidas y destruido tantas otras… Mediante la presente investigación se espera poder contribuir a la visibilización de la experiencia espacial de estudiantes transgénero, materia que hasta ahora es poco conocida. De igual forma, se espera que esta investigación abra los caminos para fomentar la educación geográfica en las aulas y la sociedad, comprendiendo que el espacio escolar es el resultado de una constante construcción, que tiene como protagonistas fundamentales a los propios estudiantes. Se necesita, además, empezar a distinguir que entre el universo escolar se ocultan diversas realidades que son menos conocidas, pero igualmente importantes
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPHIS 226 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Educación y al título de Profesor/a de Educación Media en Historia y Ciencias Sociales.

Tesis (Pedagogía en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Es frecuente evidenciar que los estudiantes no son conscientes de la construcción del espacio geográfico, de su propia realidad y su propio rol en la construcción de tal. Parece ser que, el pensamiento espacial no ha sido instalado en sus mentalidades y por eso, la disputa por el espacio es ganada por quienes inculcan que la escuela es un ambiente homogéneo en donde no hay cabida para las multiplicidades. En este contexto, cohabitan las jóvenes secundarias transgénero, quienes muchas veces son discriminadas, denigradas, rechazadas y segregadas del sistema escolar no por medio de la lucha directa, sino por la batalla que implícitamente se les impone para calzar en un sistema que a menudo desconoce las diferencias, coartando el derecho a la diversidad y obligándolas a entrar en un modelo que solo responde al binario femenino masculino en concordancia con el sexo original de nacimiento. Por esta problemática tan compleja, se ha decidido investigar acerca de cómo construyen espacio escolar jóvenes secundarias transgénero, pues habitan un sistema que en forma frecuente las rechaza, abusa e invisibiliza como actor social. Los tiempos han ido cambiando y la sociedad se ha modernizado, pero se ha llegado tarde, se han perdido muchas vidas y destruido tantas otras… Mediante la presente investigación se espera poder contribuir a la visibilización de la experiencia espacial de estudiantes transgénero, materia que hasta ahora es poco conocida. De igual forma, se espera que esta investigación abra los caminos para fomentar la educación geográfica en las aulas y la sociedad, comprendiendo que el espacio escolar es el resultado de una constante construcción, que tiene como protagonistas fundamentales a los propios estudiantes. Se necesita, además, empezar a distinguir que entre el universo escolar se ocultan diversas realidades que son menos conocidas, pero igualmente importantes

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano