SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La crisis capitalista y sus alternativas : una mirada desde América Latina y el Caribe / compilado por Julio G. Gambina.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Grupos de trabajoPublication details: CLACSO Buenos Aires 2010Description: 296 pISBN:
  • 9789871543458
Subject(s): DDC classification:
  • 320 C932 20
Summary: Crisis capitalista y alternativas: una mirada desde América Latina y el Caribe es producto del debate realizado en un Seminario del Grupo de Trabajo (GT) sobre Economía Mundial, Corporaciones Transnacionales y Economías Nacionales de CLACSO. El encuentro se produjo en el marco del cónclave organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología, ALAS, en la ciudad de Buenos Aires en septiembre del 2009. Ya había transcurrido un año desde la caída de Lehman Brothers y dos años desde que se iniciara la crisis hipotecaria en EEUU.\Durante el Seminario nadie dudaba de la existencia de una crisis de la economía mundial, originada en EEUU y sufrida en todo el planeta, con gravísimas consecuencias sociales y económicas. La novedad era que después de dos años de despliegue de la crisis empezaban a anunciarse datos que expresaban una recuperación de la macroeconomía en varios países que habían sido fuertemente afectados por la crisis y la recesión. Se coincidía en la magnitud y profundidad de la crisis, mientras la prensa mundial sindicaba referencias e indicadores de superación. La realidad demostraría en el tiempo que, por varias razones, la crisis se mantendría en la agenda de discusión, especialmente la cuestión social y la oportunidad de su superación (en doble sentido). Por un lado para avanzar en el proceso de liberalización de la economía, en tanto demanda del capital más concentrado, o transitar caminos de transformación en una perspectiva poscapitalista o decididamente anticapitalista. Todos fueron temas considerados en las ponencias que ahora publicamos, como en los debates formales e informales procesados en la ocasión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 320 CRI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1408033

Crisis capitalista y alternativas: una mirada desde América Latina y el Caribe es producto del debate realizado en un Seminario del Grupo de Trabajo (GT) sobre Economía Mundial, Corporaciones Transnacionales y Economías Nacionales de CLACSO. El encuentro se produjo en el marco del cónclave organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología, ALAS, en la ciudad de Buenos Aires en septiembre del 2009. Ya había transcurrido un año desde la caída de Lehman Brothers y dos años desde que se iniciara la crisis hipotecaria en EEUU.\Durante el Seminario nadie dudaba de la existencia de una crisis de la economía mundial, originada en EEUU y sufrida en todo el planeta, con gravísimas consecuencias sociales y económicas. La novedad era que después de dos años de despliegue de la crisis empezaban a anunciarse datos que expresaban una recuperación de la macroeconomía en varios países que habían sido fuertemente afectados por la crisis y la recesión. Se coincidía en la magnitud y profundidad de la crisis, mientras la prensa mundial sindicaba referencias e indicadores de superación. La realidad demostraría en el tiempo que, por varias razones, la crisis se mantendría en la agenda de discusión, especialmente la cuestión social y la oportunidad de su superación (en doble sentido). Por un lado para avanzar en el proceso de liberalización de la economía, en tanto demanda del capital más concentrado, o transitar caminos de transformación en una perspectiva poscapitalista o decididamente anticapitalista. Todos fueron temas considerados en las ponencias que ahora publicamos, como en los debates formales e informales procesados en la ocasión.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano