SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Indígenas transnacionales o nacionales? Tensiones entre el Carnaval Andino de Arica y el desarrollo turístico en la frontera Dante Choque-Caseres.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2019 Santiago, ChileDescription: p. 241-260Subject(s): Online resources: In: Antropologías del Sur : revista de la Escuela de AntropologíaSummary: El presente artículo tiene como objetivo describir los conflictos que han emergido en el desarrollo turístico y las expresiones culturales transfronterizas de base indígena que se manifiestan en la urbanidad de la zona fronteriza. Tomando como caso el Carnaval Andino de Arica, se observa que las prácticas indígenas reinventadas y reterritorializadas tensionan la identidad y la cultura dominante nacional. Para los organizadores, el desarrollo del carnaval debe alinearse con los intereses turísticos establecidos por las autoridades centrales a través de la estructura institucional y de planificación. Basado en un proceso de observación de las diferentes versiones del carnaval entre 2013 y 2019, junto con entrevistas a diversos actores, los resultados demuestran que el desarrollo turístico del evento ha contribuido a la negación implícita de los vínculos de los indígenas de Arica con los países vecinos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria ANTROPOLOGIAS DEL SUR-12/19 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Antropologías del Sur. Vol. 6, no. 12, 2019. pp. 241-260. ISSN: 07194498.

El presente artículo tiene como objetivo describir los conflictos que han emergido en el desarrollo turístico y las expresiones culturales transfronterizas de base indígena que se manifiestan en la urbanidad de la zona fronteriza. Tomando como caso el Carnaval Andino de Arica, se observa que las prácticas indígenas reinventadas y reterritorializadas tensionan la identidad y la cultura dominante nacional. Para los organizadores, el desarrollo del carnaval debe alinearse con los intereses turísticos establecidos por las autoridades centrales a través de la estructura institucional y de planificación. Basado en un proceso de observación de las diferentes versiones del carnaval entre 2013 y 2019, junto con entrevistas a diversos actores, los resultados demuestran que el desarrollo turístico del evento ha contribuido a la negación implícita de los vínculos de los indígenas de Arica con los países vecinos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano