SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

La condición urbana : La ciudad a la hora de la mundialización Oliver Mongin; Traducción de Alcira Bixio.

By: Material type: TextTextSeries: Espacios del saber ; 58Publication details: Paidós, Buenos Aires: 2006.Edition: 1a. edDescription: 400 pISBN:
  • 9789501265583
Subject(s): Summary: Hoy hay en el mundo 175 ciudades de más de un millón de habitantes. Las 13 más pobladas se sitúan en Asia, Africa y América latina. Hay 33 megalópolis anunciadas para el 2015 y sólo una de las diez más grandes -Tokio- será una ciudad "rica". En semejante contexto, el modelo de la ciudad europea, concebida como una gran aglomeración que reúne e integra, está en vías de desaparición. El espacio ciudadano de ayer pierde terreno a favor de una metropolización que es un factor de dispersión, de fragmentación y de multipolarización. Antes la ciudad controlaba los flujos; hoy ha caído prisionera en la red de esos flujos y está condenada a adaptarse a ellos, a desmembrarse. Así, se debilita considerablemente su dimensión política: la ciudad que prometía integración y solidaridad tanto como seguridad ha sido reemplazada por una ciudad de "múltiples velocidades", una ciudad que separa los grupos y las comunidades manteniéndolos a distancia.\Olivier Mongin describe con agudeza y amplitud de miras este complejo estado de situación, partiendo de las preguntas básicas: ¿de qué estamos hablando cuando decimos "ciudad"? ¿A qué condición urbana hacemos referencia? ¿Qué futuro podemos prever? La nueva cultura urbana no puede ser solamente patrimonial, artística, arquitectónica; exige que el espacio adquiera una forma política y encuentre una coherencia que le permita defenderse de la desintegración. Más que nunca, como señala el autor, hay que rescatar el espíritu urbano y ciudadano, ese espíritu que cree que lo uno y lo múltiple aún pueden marchar concertadamente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Sólo Sala Biblioteca Central Bibliografía Básica 307.1 MON (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1360084
Libro Biblioteca Central Bibliografía Básica 307.1 MON (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1360085
Libro Biblioteca Central Bibliografía Básica 307.1 MON (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1360086
Libro Biblioteca Central Bibliografía Básica 307.1 MON (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1442104

Hoy hay en el mundo 175 ciudades de más de un millón de habitantes. Las 13 más pobladas se sitúan en Asia, Africa y América latina. Hay 33 megalópolis anunciadas para el 2015 y sólo una de las diez más grandes -Tokio- será una ciudad "rica". En semejante contexto, el modelo de la ciudad europea, concebida como una gran aglomeración que reúne e integra, está en vías de desaparición. El espacio ciudadano de ayer pierde terreno a favor de una metropolización que es un factor de dispersión, de fragmentación y de multipolarización. Antes la ciudad controlaba los flujos; hoy ha caído prisionera en la red de esos flujos y está condenada a adaptarse a ellos, a desmembrarse. Así, se debilita considerablemente su dimensión política: la ciudad que prometía integración y solidaridad tanto como seguridad ha sido reemplazada por una ciudad de "múltiples velocidades", una ciudad que separa los grupos y las comunidades manteniéndolos a distancia.\Olivier Mongin describe con agudeza y amplitud de miras este complejo estado de situación, partiendo de las preguntas básicas: ¿de qué estamos hablando cuando decimos "ciudad"? ¿A qué condición urbana hacemos referencia? ¿Qué futuro podemos prever? La nueva cultura urbana no puede ser solamente patrimonial, artística, arquitectónica; exige que el espacio adquiera una forma política y encuentre una coherencia que le permita defenderse de la desintegración. Más que nunca, como señala el autor, hay que rescatar el espíritu urbano y ciudadano, ese espíritu que cree que lo uno y lo múltiple aún pueden marchar concertadamente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano