SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Nueva política social, viejo contrato social: políticas de vivienda y protesta urbana en la periferia de la Ciudad de México, 1960s-1980s Manuel Llorca-Jaña. Kenneth F. Maffitt.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universdiad Católica de Chile. Instituto de Historia, 2014. Santiago, Chile:Description: p. 113-132Subject(s): Summary: Este artículo es un estudio de política social latinoamericana de las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Se investiga la relación entre la política de vivienda del Estado mexicano y las masas urbanas en la zona metropolitana de Ciudad de México. A pesar de la expansión de la política social urbana entre 1960 y 1980, las masas urbanas no recibieron el mismo reconocimiento que los trabajadores y los campesinos entre 1910 y 1940. Aunque durante estas décadas las políticas sociales apaciguaron transitoriamente a los grupos urbanos, dejaron a su vez a muchas personas con el sentimiento que las políticas favorecían a los intereses de los más poderosos y de ninguna manera resolvían la raíz de los problemas urbanos ni actualizaban las estructuras del gobierno para asimilar cambios demográficos, económicos y políticos. A través del tiempo, las masas urbanas adquirieron mayor conciencia de sus derechos, y sus movimientos sociales y políticos se volvieron más críticos y amplios. Ni aliadas sólidamente al Estado, ni completamente ignoradas o reprimidas, las masas urbanas ocuparon un lugar incierto e impredecible entre ciudadanos de primera y segunda clase, y como resultado su compleja cultura política fue, y continúa siendo, uno de los misterios de la política mexicana moderna.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria HISTORIA (SANTIAGO)-47(1)/14 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Historia, no. 47, vol. 1, 2014. pp. 113-132. ISSN. 00732435.

Este artículo es un estudio de política social latinoamericana de las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Se investiga la relación entre la política de vivienda del Estado mexicano y las masas urbanas en la zona metropolitana de Ciudad de México. A pesar de la expansión de la política social urbana entre 1960 y 1980, las masas urbanas no recibieron el mismo reconocimiento que los trabajadores y los campesinos entre 1910 y 1940. Aunque durante estas décadas las políticas sociales apaciguaron transitoriamente a los grupos urbanos, dejaron a su vez a muchas personas con el sentimiento que las políticas favorecían a los intereses de los más poderosos y de ninguna manera resolvían la raíz de los problemas urbanos ni actualizaban las estructuras del gobierno para asimilar cambios demográficos, económicos y políticos. A través del tiempo, las masas urbanas adquirieron mayor conciencia de sus derechos, y sus movimientos sociales y políticos se volvieron más críticos y amplios. Ni aliadas sólidamente al Estado, ni completamente ignoradas o reprimidas, las masas urbanas ocuparon un lugar incierto e impredecible entre ciudadanos de primera y segunda clase, y como resultado su compleja cultura política fue, y continúa siendo, uno de los misterios de la política mexicana moderna.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano