SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Género, identidad y memoria autobiográfica : Gender, identity and autobiographical memory / MarÌa-Jesús Cala, Manuel L. de la Mata.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2010Description: p. 3-20Other title:
  • Gender, identity and autobiographical memory
Subject(s): In: Estudios de psicologíaSummary: Se realiza un análisis de la relación entre género, identidad y memoria autobiográfica desde la perspectiva de doing gender. Para ello se intenta integrar resultados que corresponden a diferentes niveles de análisis. En el nivel individual se han observado diferencias en aspectos como la edad en el primer recuerdo, la macroestructura y el contenido de la memoria autobiográfica. Para rastrear los orígenes de estas diferencias se ha demostrado que los padres y madres emplean estilos narrativos diferentes con sus hijos e hijas. Estas diferencias en los estilos narrativos son consistentes con las diferencias en los recuerdos de niños y niñas. Para concluir, asumimos la necesidad de profundizar en el análisis del nivel sociocultural, resaltamos el carácter bidireccional de la relación entre género y memoria autobiográfica, reconocemos la existencia de semejanzas entre los recuerdos de mujeres y hombres y afirmamos la dependencia contextual de las diferencias y semejanzas de género.Summary: Se realiza un análisis de la relación entre género, identidad y memoria autobiográfica desde la perspectiva de doing gender. Para ello se intenta integrar resultados que corresponden a diferentes niveles de análisis. En el nivel individual se han observado diferencias en aspectos como la edad en el primer recuerdo, la macroestructura y el contenido de la memoria autobiográfica. Para rastrear los orígenes de estas diferencias se ha demostrado que los padres y madres emplean estilos narrativos diferentes con sus hijos e hijas. Estas diferencias en los estilos narrativos son consistentes con las diferencias en los recuerdos de niños y niñas. Para concluir, asumimos la necesidad de profundizar en el análisis del nivel sociocultural, resaltamos el carácter bidireccional de la relación entre género y memoria autobiográfica, reconocemos la existencia de semejanzas entre los recuerdos de mujeres y hombres y afirmamos la dependencia contextual de las diferencias y semejanzas de género.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-01/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2656

En: Estudios de Psicología, 31(1), 2010. p. 3-20. ISSN: 02109395.

En: Estudios de Psicología, 31(1), 2010. p. 3-20. ISSN: 02109395.

Se realiza un análisis de la relación entre género, identidad y memoria autobiográfica desde la perspectiva de doing gender. Para ello se intenta integrar resultados que corresponden a diferentes niveles de análisis. En el nivel individual se han observado diferencias en aspectos como la edad en el primer recuerdo, la macroestructura y el contenido de la memoria autobiográfica. Para rastrear los orígenes de estas diferencias se ha demostrado que los padres y madres emplean estilos narrativos diferentes con sus hijos e hijas. Estas diferencias en los estilos narrativos son consistentes con las diferencias en los recuerdos de niños y niñas. Para concluir, asumimos la necesidad de profundizar en el análisis del nivel sociocultural, resaltamos el carácter bidireccional de la relación entre género y memoria autobiográfica, reconocemos la existencia de semejanzas entre los recuerdos de mujeres y hombres y afirmamos la dependencia contextual de las diferencias y semejanzas de género.

Se realiza un análisis de la relación entre género, identidad y memoria autobiográfica desde la perspectiva de doing gender. Para ello se intenta integrar resultados que corresponden a diferentes niveles de análisis. En el nivel individual se han observado diferencias en aspectos como la edad en el primer recuerdo, la macroestructura y el contenido de la memoria autobiográfica. Para rastrear los orígenes de estas diferencias se ha demostrado que los padres y madres emplean estilos narrativos diferentes con sus hijos e hijas. Estas diferencias en los estilos narrativos son consistentes con las diferencias en los recuerdos de niños y niñas. Para concluir, asumimos la necesidad de profundizar en el análisis del nivel sociocultural, resaltamos el carácter bidireccional de la relación entre género y memoria autobiográfica, reconocemos la existencia de semejanzas entre los recuerdos de mujeres y hombres y afirmamos la dependencia contextual de las diferencias y semejanzas de género.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano