SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Comunicación, traducción y alteridad : imágenes e investigación entre los Bororo de Mato Grosso, Brasil / Edgar da Cunha.

By: Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2006 Santiago, ChileDescription: p. 60-74Subject(s): Online resources: Summary: Los bororos tienen una larga trayectoria, de más de un siglo, de contacto con la sociedad brasileña y sobre ellos hay una extensa producción antropológica, en que los aspectos de la vida ritual son ampliamente analizados. El funeral, en ese contexto, ha sido un elemento paradigmático y central para comprensión de la sociedad bororo, aún tomando en cuenta las formas contemporáneas de relación y construcción de sentido a las que están sometidos. Las reflexiones que siguen fueron realizadas en la búsqueda de comprender y dar sentido a situaciones interculturales en que la experiencia, las relaciones construidas, a partir del contexto bororo, nos coloca en la situación de pensar la comunicación como un campo fundamental para un mejor dimensionamiento de las posibilidades de comprensión mutua. En este camino, experiencias de uso del audiovisual asociado al trabajo de campo tuvieron una singular importancia. Posibilitó la creación de un espacio de diálogo que estimulaba las varias posibles lecturas sobre la experiencia del contacto vivenciado por los bororo. Procesos de esta naturaleza permitieron reflexiones sobre los lugares de enunciación de los discursos y modos de constitución de narrativas sobre experiencias interculturales, foco de nuestro interés. Cuando tenemos un sistema de relaciones constituido, que es intercultural, como en el caso de los bororo, ¿cuáles son los problemas derivados de este contexto que interfiere en el proceso de construcción de sentidos y atribución de significados para los sujetos involucrados? Creo que evocar un diálogo ocurrido en São Paulo el año 2000, entre dos bororos, puede traer algunas cuestiones al respeto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 8 diciembre, 2006. pp. 60-74. ISSN 0718876X.

Los bororos tienen una larga trayectoria, de más de un siglo, de contacto con la sociedad brasileña y sobre ellos hay una extensa producción antropológica, en que los aspectos de la vida ritual son ampliamente analizados. El funeral, en ese contexto, ha sido un elemento paradigmático y central para comprensión de la sociedad bororo, aún tomando en cuenta las formas contemporáneas de relación y construcción de sentido a las que están sometidos. Las reflexiones que siguen fueron realizadas en la búsqueda de comprender y dar sentido a situaciones interculturales en que la experiencia, las relaciones construidas, a partir del contexto bororo, nos coloca en la situación de pensar la comunicación como un campo fundamental para un mejor dimensionamiento de las posibilidades de comprensión mutua. En este camino, experiencias de uso del audiovisual asociado al trabajo de campo tuvieron una singular importancia. Posibilitó la creación de un espacio de diálogo que estimulaba las varias posibles lecturas sobre la experiencia del contacto vivenciado por los bororo. Procesos de esta naturaleza permitieron reflexiones sobre los lugares de enunciación de los discursos y modos de constitución de narrativas sobre experiencias interculturales, foco de nuestro interés. Cuando tenemos un sistema de relaciones constituido, que es intercultural, como en el caso de los bororo, ¿cuáles son los problemas derivados de este contexto que interfiere en el proceso de construcción de sentidos y atribución de significados para los sujetos involucrados? Creo que evocar un diálogo ocurrido en São Paulo el año 2000, entre dos bororos, puede traer algunas cuestiones al respeto.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano