SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Conservación en platería mapuche : Museo Fonck, VIña del Mar / María Fernanda Kangiser Gómez.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro Nacional de Conservación y Restauración 2002 Santiago, ChileDescription: pp. 61-73Subject(s): In: Conserva : Revista del Centro Nacional de Conservación y RestauraciónSummary: El Museo Fonck alberga una colección de platería mapuche de 51 piezas, que se exponía por casi 17 años en condiciones desfavorables, tanto por un montaje confuso, debido al abuso del espacio y a la falta de un guión en el recorrido, como por el mal estado de conservación de las piezas. A finales del año 2000 se llevó a cabo un Proyecto FONDART que tuvo como objetivo renovar la exhibición de la Sala Mapuche, proporcionando a las piezas una museografía y conservación apropiadas. Se contó con la experiencia y asesoría de un restaurador en platería mapuche, así como con la participación de un especialista en numismática. De igual modo, considerando que la colección de platería forma parte de una cultura viva, fue fundamental la participación de la comunidad mapuche de la Región de Valparaíso.\La investigación precedente proporcionó las herramientas necesarias para dar forma al plan de trabajo, el que tuvo dos vías de desarrollo. Por una parte, devolver a las piezas de plata su aspecto tradicional y, por otra, transmitir en el contexto de la museografía su significado.Summary: El Museo Fonck alberga una colección de platería mapuche de 51 piezas, que se exponía por casi 17 años en condiciones desfavorables, tanto por un montaje confuso, debido al abuso del espacio y a la falta de un guión en el recorrido, como por el mal estado de conservación de las piezas. A finales del año 2000 se llevó a cabo un Proyecto FONDART que tuvo como objetivo renovar la exhibición de la Sala Mapuche, proporcionando a las piezas una museografía y conservación apropiadas. Se contó con la experiencia y asesoría de un restaurador en platería mapuche, así como con la participación de un especialista en numismática. De igual modo, considerando que la colección de platería forma parte de una cultura viva, fue fundamental la participación de la comunidad mapuche de la Región de Valparaíso.\La investigación precedente proporcionó las herramientas necesarias para dar forma al plan de trabajo, el que tuvo dos vías de desarrollo. Por una parte, devolver a las piezas de plata su aspecto tradicional y, por otra, transmitir en el contexto de la museografía su significado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CONSERVA-06/02 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO19019

En: Conserva. no. 06, 2002. pp. 61-73. ISSN. 0717-3539.

El Museo Fonck alberga una colección de platería mapuche de 51 piezas, que se exponía por casi 17 años en condiciones desfavorables, tanto por un montaje confuso, debido al abuso del espacio y a la falta de un guión en el recorrido, como por el mal estado de conservación de las piezas. A finales del año 2000 se llevó a cabo un Proyecto FONDART que tuvo como objetivo renovar la exhibición de la Sala Mapuche, proporcionando a las piezas una museografía y conservación apropiadas. Se contó con la experiencia y asesoría de un restaurador en platería mapuche, así como con la participación de un especialista en numismática. De igual modo, considerando que la colección de platería forma parte de una cultura viva, fue fundamental la participación de la comunidad mapuche de la Región de Valparaíso.\La investigación precedente proporcionó las herramientas necesarias para dar forma al plan de trabajo, el que tuvo dos vías de desarrollo. Por una parte, devolver a las piezas de plata su aspecto tradicional y, por otra, transmitir en el contexto de la museografía su significado.

El Museo Fonck alberga una colección de platería mapuche de 51 piezas, que se exponía por casi 17 años en condiciones desfavorables, tanto por un montaje confuso, debido al abuso del espacio y a la falta de un guión en el recorrido, como por el mal estado de conservación de las piezas. A finales del año 2000 se llevó a cabo un Proyecto FONDART que tuvo como objetivo renovar la exhibición de la Sala Mapuche, proporcionando a las piezas una museografía y conservación apropiadas. Se contó con la experiencia y asesoría de un restaurador en platería mapuche, así como con la participación de un especialista en numismática. De igual modo, considerando que la colección de platería forma parte de una cultura viva, fue fundamental la participación de la comunidad mapuche de la Región de Valparaíso.\La investigación precedente proporcionó las herramientas necesarias para dar forma al plan de trabajo, el que tuvo dos vías de desarrollo. Por una parte, devolver a las piezas de plata su aspecto tradicional y, por otra, transmitir en el contexto de la museografía su significado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano