SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Aproximación evolutiva a la complejidad y al orden social temprano a través del estudio de representaciones rupestres de la quebrada de Matancillas (Puna argentina) / Hernán J. Muscio.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Católica del Norte San Pedro de Atacama 2006Subject(s): Online resources: In: Estudios AtacameñosSummary: A partir del estudio de la elaboración rupestre de la quebrada de Matancillas (Provincia de Salta, Puna argentina), discutimos desde la perspectiva evolucionista algunos aspectos de la conducta social durante el Período Temprano en la región (1000 AC - 400 DC). En la escala local esta evidencia indica una sociedad heterogénea, con una diversidad amplia de nichos sociales y un orden social androcéntrico. En la mesoescala, los geoglifos y petroglifos señalando rutas de movilidad y territorios, sugieren organizaciones sociales basadas en el intercambio entre grupos. Más particularmente, se sostiene que esta elaboración cultural sirvió para la reproducción de instituciones sociales derivadas de la competencia por el acceso y el uso del espacio productivo, donde intervino la transmisión cultural para la replicación de los diseños rupestres y de la información atinente a la conducta social
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. ATACAMEÑOS-31/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2462

En: Estud. atacam., 2006, no.31, p.9-30. ISSN 0718-1043.

A partir del estudio de la elaboración rupestre de la quebrada de Matancillas (Provincia de Salta, Puna argentina), discutimos desde la perspectiva evolucionista algunos aspectos de la conducta social durante el Período Temprano en la región (1000 AC - 400 DC). En la escala local esta evidencia indica una sociedad heterogénea, con una diversidad amplia de nichos sociales y un orden social androcéntrico. En la mesoescala, los geoglifos y petroglifos señalando rutas de movilidad y territorios, sugieren organizaciones sociales basadas en el intercambio entre grupos. Más particularmente, se sostiene que esta elaboración cultural sirvió para la reproducción de instituciones sociales derivadas de la competencia por el acceso y el uso del espacio productivo, donde intervino la transmisión cultural para la replicación de los diseños rupestres y de la información atinente a la conducta social

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano