SISTEMA DE BIBLIOTECAS


En busca del constructivismo perdido : concepciones implícitas sobre el aprendizaje / María Puy Pérez Echeverría, Mar Mateos, Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 57-72 In: Estudios de psicologíaSummary: El punto de partida de este trabajo ha sido analizar los diferentes significados atribuidos al término constructivismo y las concepciones implícitas subyacentes sobre el aprendizaje y la enseñanza. De la misma manera que existe cierta confusión en la utilización de este término por psicólogos, educadores y otros académicos, también parece haber cierta confusión y una excesiva atribución de características constructivistas a distintas concepciones sobre el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Una manera de analizar las diferencias tanto entre estas teorías científicas como en las personales es analizar los supuestos epistemológicos, ontológicos y causales que subyacen a los distintos tipos de teorías. La búsqueda de las características constructivistas y de los métodos que permitan diferenciar un tipo de teorías de otros nos sirve de guía en este artículo para una revisión de los trabajos sobre concepciones del aprendizaje.Summary: El punto de partida de este trabajo ha sido analizar los diferentes significados atribuidos al término constructivismo y las concepciones implícitas subyacentes sobre el aprendizaje y la enseñanza. De la misma manera que existe cierta confusión en la utilización de este término por psicólogos, educadores y otros académicos, también parece haber cierta confusión y una excesiva atribución de características constructivistas a distintas concepciones sobre el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Una manera de analizar las diferencias tanto entre estas teorías científicas como en las personales es analizar los supuestos epistemológicos, ontológicos y causales que subyacen a los distintos tipos de teorías. La búsqueda de las características constructivistas y de los métodos que permitan diferenciar un tipo de teorías de otros nos sirve de guía en este artículo para una revisión de los trabajos sobre concepciones del aprendizaje.Summary: El punto de partida de este trabajo ha sido analizar los diferentes significados atribuidos al tÈrmino constructivismo y las concepciones implÌcitas subyacentes sobre el aprendizaje y la enseÒanza. De la misma manera que existe cierta confusiÛn en la utilizaciÛn de este tÈrmino por psicÛlogos, educadores y otros acadÈmicos, tambiÈn parece haber cierta confusiÛn y una excesiva atribuciÛn de caracterÌsticas constructivistas a distintas concepciones sobre el aprendizaje y la adquisiciÛn de conocimientos. Una manera de analizar las diferencias tanto entre estas teorÌas cientÌficas como en las personales es analizar los supuestos epistemolÛgicos, ontolÛgicos y causales que subyacen a los distintos tipos de teorÌas. La búsqueda de las caracterÌsticas constructivistas y de los mÈtodos que permitan diferenciar un tipo de teorÌas de otros nos sirve de guÌa en este artÌculo para una revisiÛn de los trabajos sobre concepciones del aprendizaje.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-22(02)/01 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2737

Estudios de Psicología (España), 2001. Vol 22 (2). pp. 155-174

Estudios de Psicología (España), 2001. Vol 22 (2). pp. 155-174

El punto de partida de este trabajo ha sido analizar los diferentes significados atribuidos al término constructivismo y las concepciones implícitas subyacentes sobre el aprendizaje y la enseñanza. De la misma manera que existe cierta confusión en la utilización de este término por psicólogos, educadores y otros académicos, también parece haber cierta confusión y una excesiva atribución de características constructivistas a distintas concepciones sobre el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Una manera de analizar las diferencias tanto entre estas teorías científicas como en las personales es analizar los supuestos epistemológicos, ontológicos y causales que subyacen a los distintos tipos de teorías. La búsqueda de las características constructivistas y de los métodos que permitan diferenciar un tipo de teorías de otros nos sirve de guía en este artículo para una revisión de los trabajos sobre concepciones del aprendizaje.

El punto de partida de este trabajo ha sido analizar los diferentes significados atribuidos al término constructivismo y las concepciones implícitas subyacentes sobre el aprendizaje y la enseñanza. De la misma manera que existe cierta confusión en la utilización de este término por psicólogos, educadores y otros académicos, también parece haber cierta confusión y una excesiva atribución de características constructivistas a distintas concepciones sobre el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Una manera de analizar las diferencias tanto entre estas teorías científicas como en las personales es analizar los supuestos epistemológicos, ontológicos y causales que subyacen a los distintos tipos de teorías. La búsqueda de las características constructivistas y de los métodos que permitan diferenciar un tipo de teorías de otros nos sirve de guía en este artículo para una revisión de los trabajos sobre concepciones del aprendizaje.

El punto de partida de este trabajo ha sido analizar los diferentes significados atribuidos al tÈrmino constructivismo y las concepciones implÌcitas subyacentes sobre el aprendizaje y la enseÒanza. De la misma manera que existe cierta confusiÛn en la utilizaciÛn de este tÈrmino por psicÛlogos, educadores y otros acadÈmicos, tambiÈn parece haber cierta confusiÛn y una excesiva atribuciÛn de caracterÌsticas constructivistas a distintas concepciones sobre el aprendizaje y la adquisiciÛn de conocimientos. Una manera de analizar las diferencias tanto entre estas teorÌas cientÌficas como en las personales es analizar los supuestos epistemolÛgicos, ontolÛgicos y causales que subyacen a los distintos tipos de teorÌas. La búsqueda de las caracterÌsticas constructivistas y de los mÈtodos que permitan diferenciar un tipo de teorÌas de otros nos sirve de guÌa en este artÌculo para una revisiÛn de los trabajos sobre concepciones del aprendizaje.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano