SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Con la unidad, con las masas, con las armas : el movimiento de izquierda revolucionaria (MIR) y la resistencia social-armada antidictatorial en Chile (1978-1984) Matías Sánchez, profesor guía Claudio Pérez.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.Description: 150 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016. Summary: La violencia política en la historiografía chilena ha sido solo abordada escasamente por la disciplina. Es más bien desde otras disciplinas como la sociología y el periodismo en donde se da un mayor interés sobre la violencia política. Es desde la segunda especialidad donde se han dado la mayor parte de los estudios de la violencia sobre el tiempo presente, enfocado principalmente en el accionar represivo llevado a cabo por la dictadura militar y la desaparición de los cuadros militantes de la izquierda chilena. Rara vez desde el periodismo da cuenta de la resistencia armada que ejercieron estos mismos militantes de la izquierda frente a la dictadura militar, hecho que es parte consustancial a la historia de Chile del último tiempo. Sin embargo, aunque el tema de la violencia ejercida por la izquierda revolucionaria quede relegada a la cueva del olvido, cada ciertos momento reaparece para mostrarse como un componente importante durante gran parte de la mitad del siglo 20 chileno. De esta forma este proyecto de investigación se propone estudiar y analizar la violencia política desarrollada por la "izquierda revolucionaria" durante el ciclo histórico 1978-1984; momento en que se aprecia un aumento en el accionar miliciano del MIR, además de una reactivación del movimiento de masas, constituyendo ambos procesos un ciclo histórico de violencia y perdida del miedo a la dictadura.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLHIS 157 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Licenciado en Historia, mención en Historia del Tiempo Presente.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

La violencia política en la historiografía chilena ha sido solo abordada escasamente por la disciplina. Es más bien desde otras disciplinas como la sociología y el periodismo en donde se da un mayor interés sobre la violencia política. Es desde la segunda especialidad donde se han dado la mayor parte de los estudios de la violencia sobre el tiempo presente, enfocado principalmente en el accionar represivo llevado a cabo por la dictadura militar y la desaparición de los cuadros militantes de la izquierda chilena. Rara vez desde el periodismo da cuenta de la resistencia armada que ejercieron estos mismos militantes de la izquierda frente a la dictadura militar, hecho que es parte consustancial a la historia de Chile del último tiempo. Sin embargo, aunque el tema de la violencia ejercida por la izquierda revolucionaria quede relegada a la cueva del olvido, cada ciertos momento reaparece para mostrarse como un componente importante durante gran parte de la mitad del siglo 20 chileno. De esta forma este proyecto de investigación se propone estudiar y analizar la violencia política desarrollada por la "izquierda revolucionaria" durante el ciclo histórico 1978-1984; momento en que se aprecia un aumento en el accionar miliciano del MIR, además de una reactivación del movimiento de masas, constituyendo ambos procesos un ciclo histórico de violencia y perdida del miedo a la dictadura.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano