SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Implicancias emocionales del diplomático de carrera chileno como producto de la destinación al exterior / Valeria Sepúlveda Flores ; prof. guía Susana Arohnson F., prof. metodólogo Elías Padilla Ballesteros, prof. informante Melvin Anabalón Sepúlveda.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2006 Santiago, ChileDescription: 126 p. 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005. Summary: El mundo diplomático puede resultar muy atractivo y cautivante cuando es mirado desde afuera. Por lo general, nos atrae pues está teñido de glamour, viajes maravillosos por diferentes culturas, el acceso a las elites de cada país al que se está destinado, una inmunidad reservada a pocos, en fin, un sinnúmero de beneficios que realmente resultan llamativos.\Este estudio se introduce en ese mundo, sin embargo, no busca averiguar si efectivamente es tan glamoroso y atractivo, como es percibido desde el ciudadano común y corriente, eso lo deducirá el propio lector al final de este trabajo, sino más bien, lo que persigue es obtener la percepción interna del propio diplomático de carrera chileno, de este, su mundo.\El verdadero interés de esta investigación, guarda relación con una demanda implícita de los propios protagonistas y se refiere al rumor latente de lo que ellos, con mucha seguridad afirman que existe: " un daño psicológico que esta carrera y el estilo de vida que les toca vivir, provoca en él y en su familia", esto por la dificultad de adaptación a los constantes viajes y cambios de país de residencia. Además existe otra solicitud, también implícita por parte de ellos, de ayuda especializada para poder enfrentar todos estos cambios a los que se ven expuestos como producto de la destinación al extranjero como parte fundamental de su carrera.\Basada en esta inquietud, que flota y se respira en el aire, como parte de la cultura organizacional de esta comunidad diplomática, se ha querido indagar en la posible existencia de estos efectos nocivos y cómo esto perturba emocionalmente al diplomático.\Esta Tesis, es "un pasaje al interior, de un constante viaje al exterior". Los invito entonces, a sumergirse en este mundo y a sacar sus propias conclusiones.Summary: El mundo diplomático puede resultar muy atractivo y cautivante cuando es mirado desde afuera. Por lo general, nos atrae pues está teñido de glamour, viajes maravillosos por diferentes culturas, el acceso a las elites de cada país al que se está destinado, una inmunidad reservada a pocos, en fin, un sinnúmero de beneficios que realmente resultan llamativos.\Este estudio se introduce en ese mundo, sin embargo, no busca averiguar si efectivamente es tan glamoroso y atractivo, como es percibido desde el ciudadano común y corriente, eso lo deducirá el propio lector al final de este trabajo, sino más bien, lo que persigue es obtener la percepción interna del propio diplomático de carrera chileno, de este, su mundo.\El verdadero interés de esta investigación, guarda relación con una demanda implícita de los propios protagonistas y se refiere al rumor latente de lo que ellos, con mucha seguridad afirman que existe: un daño psicológico que esta carrera y el estilo de vida que les toca vivir, provoca en él y en su familia, esto por la dificultad de adaptación a los constantes viajes y cambios de país de residencia. Además existe otra solicitud, también implícita por parte de ellos, de ayuda especializada para poder enfrentar todos estos cambios a los que se ven expuestos como producto de la destinación al extranjero como parte fundamental de su carrera.\Basada en esta inquietud, que flota y se respira en el aire, como parte de la cultura organizacional de esta comunidad diplomática, se ha querido indagar en la posible existencia de estos efectos nocivos y cómo esto perturba emocionalmente al diplomático.\Esta Tesis, es un pasaje al interior, de un constante viaje al exterior. Los invito entonces, a sumergirse en este mundo y a sacar sus propias conclusiones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 196 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1358353

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005.

El mundo diplomático puede resultar muy atractivo y cautivante cuando es mirado desde afuera. Por lo general, nos atrae pues está teñido de glamour, viajes maravillosos por diferentes culturas, el acceso a las elites de cada país al que se está destinado, una inmunidad reservada a pocos, en fin, un sinnúmero de beneficios que realmente resultan llamativos.\Este estudio se introduce en ese mundo, sin embargo, no busca averiguar si efectivamente es tan glamoroso y atractivo, como es percibido desde el ciudadano común y corriente, eso lo deducirá el propio lector al final de este trabajo, sino más bien, lo que persigue es obtener la percepción interna del propio diplomático de carrera chileno, de este, su mundo.\El verdadero interés de esta investigación, guarda relación con una demanda implícita de los propios protagonistas y se refiere al rumor latente de lo que ellos, con mucha seguridad afirman que existe: " un daño psicológico que esta carrera y el estilo de vida que les toca vivir, provoca en él y en su familia", esto por la dificultad de adaptación a los constantes viajes y cambios de país de residencia. Además existe otra solicitud, también implícita por parte de ellos, de ayuda especializada para poder enfrentar todos estos cambios a los que se ven expuestos como producto de la destinación al extranjero como parte fundamental de su carrera.\Basada en esta inquietud, que flota y se respira en el aire, como parte de la cultura organizacional de esta comunidad diplomática, se ha querido indagar en la posible existencia de estos efectos nocivos y cómo esto perturba emocionalmente al diplomático.\Esta Tesis, es "un pasaje al interior, de un constante viaje al exterior". Los invito entonces, a sumergirse en este mundo y a sacar sus propias conclusiones.

El mundo diplomático puede resultar muy atractivo y cautivante cuando es mirado desde afuera. Por lo general, nos atrae pues está teñido de glamour, viajes maravillosos por diferentes culturas, el acceso a las elites de cada país al que se está destinado, una inmunidad reservada a pocos, en fin, un sinnúmero de beneficios que realmente resultan llamativos.\Este estudio se introduce en ese mundo, sin embargo, no busca averiguar si efectivamente es tan glamoroso y atractivo, como es percibido desde el ciudadano común y corriente, eso lo deducirá el propio lector al final de este trabajo, sino más bien, lo que persigue es obtener la percepción interna del propio diplomático de carrera chileno, de este, su mundo.\El verdadero interés de esta investigación, guarda relación con una demanda implícita de los propios protagonistas y se refiere al rumor latente de lo que ellos, con mucha seguridad afirman que existe: un daño psicológico que esta carrera y el estilo de vida que les toca vivir, provoca en él y en su familia, esto por la dificultad de adaptación a los constantes viajes y cambios de país de residencia. Además existe otra solicitud, también implícita por parte de ellos, de ayuda especializada para poder enfrentar todos estos cambios a los que se ven expuestos como producto de la destinación al extranjero como parte fundamental de su carrera.\Basada en esta inquietud, que flota y se respira en el aire, como parte de la cultura organizacional de esta comunidad diplomática, se ha querido indagar en la posible existencia de estos efectos nocivos y cómo esto perturba emocionalmente al diplomático.\Esta Tesis, es un pasaje al interior, de un constante viaje al exterior. Los invito entonces, a sumergirse en este mundo y a sacar sus propias conclusiones.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano