SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Escuelas para la esperanza : una nueva agenda hacia la renovación / Terry Wrigley ; traducción de Tomás del Amo, Mª del Carmen Blanco.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Pedagogía. ManualesPublication details: Morata Madrid 2007Description: 199 pISBN:
  • 9788471125088
Subject(s): DDC classification:
  • 371.2 W954 20
Contents:
Capítulo Primero: La eficacia escolar: El problema del reduccionismo. -- La mejora de la escuela: ¿adónde vamos desde aquí? -- Capítulo III: -- Compromiso o vigilancia: La ecología del cambio. -- Capítulo IV: ¿La mejora de quién? ¿Las escuelas de quién? -- Caoítulo V: Elevar las expectativas: Repensar la inteligencia. -- Capítulo VI: Currículum, clase y cultura. -- Capítulo VII: Pedagogías para mejorar las escuelas. -- Capítulo VIII: Escuelas para los ciudadanos -- Capítulo IX: Comunidades de aprendizaje. -- Capñitulo X: ¿Justicia social o un discurso del déficit? -- Futuros. -- Capítulo X: Escuelas para un futuro.
Summary: El deseo de mejorar las instituciones escolares ocupa un lugar preeminente en el orden del día de los gobiernos, pero ¿qué queremos realmente para nuestras niñas y niños? ¿Debe obsesionarse la educación con lograr un rendimiento alto, por ejemplo en matemáticas, descuidando la formación de estudiantes socialmente responsables, creativos y entusiastas?\Los centros de enseñanza tienen que comprometerse con cuestiones de ciudadanía democrática, pensamiento crítico, creatividad y comunidad: el éxito, en el sentido más amplio. La juventud está creciendo en un mundo conflictivo y globalizado en el que los cambios se producen con gran rapidez. Necesitan instituciones educativas en las que se sientan bienvenidos, colegios que asuman la esperanza de un futuro mejor, en los que las interacciones democráticas sean la norma, centros comprometidos con la justicia social.\Este libro es una rigurosa crítica del movimiento de la eficacia y de la excelencia escolar. Basándose en investigaciones sobre el currículum, el aprendizaje, la inteligencia, la vida en comunidad, la equidad y la inclusión, ofrece nuevas perspectivas y propuestas para el desarrollo de instituciones escolares democráticas y esperanzadoras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General M370.193 WRI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1378560
Libro Biblioteca Central Colección General General 370.193 WRI (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1411379

Título original: Schools of hope.

Capítulo Primero: La eficacia escolar: El problema del reduccionismo. -- La mejora de la escuela: ¿adónde vamos desde aquí? -- Capítulo III: -- Compromiso o vigilancia: La ecología del cambio. -- Capítulo IV: ¿La mejora de quién? ¿Las escuelas de quién? -- Caoítulo V: Elevar las expectativas: Repensar la inteligencia. -- Capítulo VI: Currículum, clase y cultura. -- Capítulo VII: Pedagogías para mejorar las escuelas. -- Capítulo VIII: Escuelas para los ciudadanos -- Capítulo IX: Comunidades de aprendizaje. -- Capñitulo X: ¿Justicia social o un discurso del déficit? -- Futuros. -- Capítulo X: Escuelas para un futuro.

El deseo de mejorar las instituciones escolares ocupa un lugar preeminente en el orden del día de los gobiernos, pero ¿qué queremos realmente para nuestras niñas y niños? ¿Debe obsesionarse la educación con lograr un rendimiento alto, por ejemplo en matemáticas, descuidando la formación de estudiantes socialmente responsables, creativos y entusiastas?\Los centros de enseñanza tienen que comprometerse con cuestiones de ciudadanía democrática, pensamiento crítico, creatividad y comunidad: el éxito, en el sentido más amplio. La juventud está creciendo en un mundo conflictivo y globalizado en el que los cambios se producen con gran rapidez. Necesitan instituciones educativas en las que se sientan bienvenidos, colegios que asuman la esperanza de un futuro mejor, en los que las interacciones democráticas sean la norma, centros comprometidos con la justicia social.\Este libro es una rigurosa crítica del movimiento de la eficacia y de la excelencia escolar. Basándose en investigaciones sobre el currículum, el aprendizaje, la inteligencia, la vida en comunidad, la equidad y la inclusión, ofrece nuevas perspectivas y propuestas para el desarrollo de instituciones escolares democráticas y esperanzadoras.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano