SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Acerca del sociólogo como escritor : (Des)gajes de un oficio / Carlos Virgilio Zurita.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense 2009 MadridDescription: p. 163-174Subject(s): In: Politica y sociedad Vol. 45, no. 1 (2008). pp. 41-60. In: Política y sociedadSummary: A partir de ciertas preocupaciones sobre las prácticas de un oficio, el artículo indaga en las relaciones de la sociología con la literatura, en tanto ambas están mediadas por el proceso de escritura. Se sugiere que la sociología también puede ser considerada como un género literario, y que la literatura, particularmente los relatos ficcionales, puede ser apreciada como un yacimiento de fragmentos empíricos y de metáforas verosímiles para ilustrar la vida social. Se mencionan diversos casos de utilización de materiales narrativos en el análisis sociológico, tanto tradicional como contemporáneo. Si bien el propósito teórico analítico del artículo es "desnaturalizar" la escritura sociológica -distanciarse para objetivar las prácticas-, asimismo posee una intencionalidad, por así decir, instrumental: postular posibles estrategias de aprendizajes e incorporación de retóricas expresivas por parte de los sociólogos, particularmente jóvenes, que quieren decir, escribir, sus propias palabras.Summary: A partir de ciertas preocupaciones sobre las prácticas de un oficio, el artículo indaga en las relaciones de la sociología con la literatura, en tanto ambas están mediadas por el proceso de escritura. Se sugiere que la sociología también puede ser considerada como un género literario, y que la literatura, particularmente los relatos ficcionales, puede ser apreciada como un yacimiento de fragmentos empíricos y de metáforas verosímiles para ilustrar la vida social. Se mencionan diversos casos de utilización de materiales narrativos en el análisis sociológico, tanto tradicional como contemporáneo. Si bien el propósito teórico analítico del artículo es "desnaturalizar" la escritura sociológica -distanciarse para objetivar las prácticas-, asimismo posee una intencionalidad, por así decir, instrumental: postular posibles estrategias de aprendizajes e incorporación de retóricas expresivas por parte de los sociólogos, particularmente jóvenes, que quieren decir, escribir, sus propias palabras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Colección General General POLITICA SOC.-03/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5445

En: Politica y Sociedad. Vol. 46, no. 3 (2009). pp. 163-174. ISSN: 1130-8001.

A partir de ciertas preocupaciones sobre las prácticas de un oficio, el artículo indaga en las relaciones de la sociología con la literatura, en tanto ambas están mediadas por el proceso de escritura. Se sugiere que la sociología también puede ser considerada como un género literario, y que la literatura, particularmente los relatos ficcionales, puede ser apreciada como un yacimiento de fragmentos empíricos y de metáforas verosímiles para ilustrar la vida social. Se mencionan diversos casos de utilización de materiales narrativos en el análisis sociológico, tanto tradicional como contemporáneo. Si bien el propósito teórico analítico del artículo es "desnaturalizar" la escritura sociológica -distanciarse para objetivar las prácticas-, asimismo posee una intencionalidad, por así decir, instrumental: postular posibles estrategias de aprendizajes e incorporación de retóricas expresivas por parte de los sociólogos, particularmente jóvenes, que quieren decir, escribir, sus propias palabras.

A partir de ciertas preocupaciones sobre las prácticas de un oficio, el artículo indaga en las relaciones de la sociología con la literatura, en tanto ambas están mediadas por el proceso de escritura. Se sugiere que la sociología también puede ser considerada como un género literario, y que la literatura, particularmente los relatos ficcionales, puede ser apreciada como un yacimiento de fragmentos empíricos y de metáforas verosímiles para ilustrar la vida social. Se mencionan diversos casos de utilización de materiales narrativos en el análisis sociológico, tanto tradicional como contemporáneo. Si bien el propósito teórico analítico del artículo es "desnaturalizar" la escritura sociológica -distanciarse para objetivar las prácticas-, asimismo posee una intencionalidad, por así decir, instrumental: postular posibles estrategias de aprendizajes e incorporación de retóricas expresivas por parte de los sociólogos, particularmente jóvenes, que quieren decir, escribir, sus propias palabras.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano