Actos de Iconicidad
Tácticas de señalización étnica en las organizaciones mapuches

1. Introducción

La imagen, en su resolución icónica, deviene en una de las estrategias más eficaces para mostrar comprensivamente una realidad supuesta. El ícono, rescata en su construcción figurativa, los supuestos que constituyen esa realidad, mostrándolos, exhibiéndolos en significantes visuales, que dirigen sus contenido a ser captados de la manera más rápida posible y con el menor grado de ambigüedad.

Las organizaciones mapuches han seguido esta estrategia expresiva y expositiva de una manera constante en los espacio que habitan (Heidegger, 1994), generando un universo icónico que los identifica de gran riqueza y vastedad.

Hay signos que se establecen y se definen como lo mapuche, los que son fijados a toda suerte de soportes, con la intencionalidad manifiesta de expresar una etnicidad. Los muros de las organizaciones se entretejen con signos claves de esa etnicidad mapuche, instaurando una iconología de pertenencia a un lugar llamado mapu. No parece posible entrar a una organización mapuche y no verse enredado en una red de significantes de gran coherencia y solidaridad, y que nos hablan y muestran la llave de ese ser mapu.


Se han elegido en esta estrategia los signos más distantes a los de la nación chilena, signos nacidos del esfuerzo de un ejercicio de la alteridad creciente por parte de las Organizaciones, signos de lo extraño, también de lo exótico (Mason, 1998) para todo ciudadano chileno.




 
 

 

 

 














 








 
Actos de Iconicidad
Tácticas de señalización étnica en las organizaciones mapuches.

Esta investigación se enfoca a la descripción y compresión de la utilización simbólica que realizan las organizaciones mapuches en relación a sus íconos de etnicidad. Los íconos que hemos elegidos como pertinentes para esta trabajo son los utilizados por las organizaciones en los espacios de habitación que ocupan. Como estos han significado a partir de su instalación en los muros de sus agrupaciones, cuales son los elegidos y como significan en términos de identidad cultural en esos específicos contextos de exhibición. Hemos utilizado como marco de referencia teórico los aportes de J. L. Austin y J. Searle en el ámbito del lenguaje, que operacionalizados en el dominio de las imágenes nos han permitido penetrar comprensivamente en este universo simbólico.

 

Autor: Pedro Mege
Universidad Academia de Humanismo Cristiano.


e-mail: pedromege@hotmail.com

Revista Chilena de Antropología Visual -
número 1 - Santiago, julio 2001 -
35/46 pp. - ISSN 0718-876x. Rev. chil.
antropol. vis.






 
 
 
<<  Ô  >>

2. Actos de Iconicidad

Basándonos en los supuestos y métodos inagurados por J.L. Austin (1971) y complementados por J.R. Searle (1990), hemos seleccionado los íconos que se encuentran en acción, comunicando, enviando mensajes a todo el que esté y quede expuesto a ellos. Mensaje, que como acto, se nos vincula metódicamente a la "aserción", al afirmarnos (y confirmarnos) una etnicidad. Son lo que Searle, siguiendo a Austin, en el contexto de la palabra llamó "actos ilocucionarios y proposicionales, consistentes característicamente en emitir palabras dentro de oraciones, en ciertos contextos, bajo ciertas condiciones y con cierta intencionalidad" (Searle, 1990 : 33). Los actos de iconicidad los definiremos como : la emisión de mensajes visuales dentro de esquemas representacionales (esquemas mapu), en ciertos contextos (organizaciones), bajo ciertas condiciones (soportes) y con cierta intencionalidad (ideológica).

2.1. Iconología: hablaremos aquí solamente de iconos fijos, los que descansan en un soporte fijo, que no necesitan de una secuencia de tiempo para ser vistos, que no requieren de una duración prefijada, ni de una secuencia predeterminada para su exposición (emisión) y para su visualización (recepción), son a-sintagmáticos, operan de manera asociativa. Es decir, que basta con una mirada, instantánea, para lograr su aprehensión, para su semiosis. Son los iconos visuales, que llamaremos, expositivos.

Distinguiremos dos dominios para ellos, iconos planos, en dos dimensiones y los iconos volumétricos, de tres dimensiones. La distinción obedece a una necesidad metodológica, ya que al entrar en acción, al exponerse, los planos ofrecen una sola faz, a diferencia de los volumétricos, que mostrarán tendenciosamente la faz que elija el expositor del ícono (interpretante), pero que puede ser eludida por el observador inquisitivo (intérprete), girando sobre la pieza, descubriendo nuevas caras de esta solapadas.





2.1.1. Iconostacio : definido como el espacio que alberga los íconos. Los iconos se instalan en un espacio acotado, en el cual dialogan entre si, mutuamente, estructurándose en un complejo de significación, en donde actúan, e interactúan, instaurando un espacio en organización icónica. La relación de significación entre la integralidad de los del espacio en organización icónica, permite el sentido de etnicidad.

Los íconos de etnicidad se instala como signo - como dato semiológico - en un espacio predeterminado, que siguiendo a George Steiner llamaremos, un "contexto dinámico de conjunto" (1980: 19). Este espacio se instaura como una unidad, en donde el signo actúa en un conjunto. A este conjunto le suponemos y le imponemos una organicidad, lo devenimos en sistema sígnico.

2.1.2. Tipología icónica : dentro del iconostacio se ubica un universo heteróclito de cosas y palabras mapuches, que han sido seleccionadas para denotar lo mapuche. El criterio de selección sigue un mecanismo difuso, entre lo reconocible y traducible por la nación chilena como lo mapuche, y lo que la sociedad mapuche a estado dispuesta a mostrar como lo propio.




2.1.2.1. Instrumentos - Artefactos: se descontextualiza el instrumento o el artefacto y se lo transforma en emblema étnico, se lo exhibe en un espacio en organización icónica.

El artefacto, a diferencia del instrumento, tiene una mayor carga estética, en el sentido de que, los signos que soporta lo definen como objeto y no su función pragmática (ejemplo, significantes de una faja de mujer adulta y de los de una niña).

 


2.1.2.2. El impreso : este establece básicamente una relación entre imágenes y textos, es importante rescatar la escritura como icono, el grafema en si , con su forma y color, son icónicos.

Todo soporte impreso, plano, escamotea al ícono en su originalidad. El desplazamiento del significante, del volumen (referente) al plano (significado), altera el valor del signo. Sólo los objetos, las cosas, con sus símbolos, representan la originalidad mapuche por estar en su contexto de realización y actualización (ejemplo, un rewe), que a estas alturas histórica de la organización, no tienen más que un valor tradicional, dentro del contexto de actualización icónica de esta.

2.1.2.3. La fotografía: se definen como pertinentes en la medida que son exhibidas, para ser señales de etnicidad, como retratos de mapuches o registro de situaciones de actuación mapuche (la foto de la guagua del dirigente sobre su escritorio no debería interesarnos, salvo que algún significante la haya marcado como "mapuche").


2.1.2.4. El espacio arquitectónico, interesa en un doble sentido; primero, como un vacío contenedor de imágenes (Lacan, 1991); segundo, como icono arquitectónico, referente de etnicidad. En este segundo sentido, puede haber un espacio arquitectónico del mapu, en la actualidad, solo parece posible el de la ruka, (y tenemos ejemplos de rukas recreadas en el Centro de Estudios Indígenas U. de la Frontera, en la Ruca, Afunalhue de la PUC Villarica, centros artesanales, ... ).

Cuadro y: TIPOLOGÍA ICÓNICO

Íconos volumétricos:
Instrumentos : herramientas, armas, muebles...
Artefacto : textiles, cerámica, cestería, piedra...

Íconos planos:
Impresos monofaces : afiches, volantes, ...
Impresos bifaces : dípticos, trípticos, revistas, libros.
Fotografías

Soporte icónico:
Espacios arquitectónicos, muros interiores y exteriores. 
Mobiliario : mesas, estantes, repisas.

2.2. Iconos en acción: los actos de iconicidad suponen la exposición de los signos, y es en la exposición en donde se actualizan su significado, un icono escondido, no expuesto, no está en acción; no hay acto allí, porque no hay intensión de comunicar.

El espacio organizacional en el cual interactúan los diferentes iconos de la mapuchicidad, no es euclidiano, sino que social. Son los espacio en que cada grupo hace interactuar sus iconos, los íconos fijan las fronteras territoriales, donde no hay íconos, no hay organización interna del espacio, es decir es un espacio sin sentido, sin apropiación cultural (Lacan, 1991).

Un icono no significa por sí solo, es en la relación con otros iconos cuando logra su sentido, su sentido de etnicidad. La significación de un icono exige la concurrencia de los demás, para fijar su particular y preciso significado de etnicidad. De ahí que se tienda a la saturación de los espacios de acción icónica, con el fin de precisar los significados (múltiples significantes : lo mapuche), y un sentido (síntesis de significación : etnicidad), Sentido y significantes parecen huidizos e imprecisables, sino se lo ataca en su configuración compleja.

En ese espacio vacío de la organización mapuche, que se llena de significantes icónicos, se produce, lo que Lacan llamó extimidad: "esa exterioridad íntima". (Lacan, 1991: 171). Síntesis de miradas opuestas, por un lado, la mirada próxima y estrecha del que fija la vista en la imagen; por el otro, la mirada distante y amplia, que se recogen en la concavidad del soporte y en el vacío del entorno arquitectónico.

37
38
39
40
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>

2.3. La palabra sobre el ícono

El icono es marcado por una pertenencia a una determinada ideología de la etnicidad. A cada icono se le asocian ciertas categorías que fijaran el discurso de la etnicidad, fijando el imaginario de la pertenencia en etnicidad.

La instalación del icono es una enunciación, la mirada sobre el icono es su detección, la identificación del ícono es su comprensión, su descripción es su interpretación de la etnicidad.

Si el ícono requiere de una explicación o de una narración, debe recurrir a la palabra. Requerimiento que Émil Benveniste llama sistema de interpretancia, es decir, la relación que "instituimos entre el sistema interpretante y un sistema interpretado. (...) Ningún sistema dispone de una lengua en la que pueda categorizarse e interpretarse según sus distintas semióticas, mientras que la lengua puede, en principio, categorizar e interpretar todo, incluso ella misma" (1978: 65).

2.3.1. El discurso entrega un marco intencionado de interpretación del icono, que será político, económico, o ambos dos, en una particular clave cultural, según las particularidades socioculturales de la organización.

.2.3.2. Descubrimos inicialmente, la Ideología de la diferencia, de la especificidad, de la pureza, de la discriminación, de la raza original, del americano, de la conquista, de la resistencia, de la liberación.

  

3. Procesos de Acción Icónica

3.1. Imagen corporativa: la vastedad de la posibilidad icónica obliga a la selección de una particular propuesta de iconocidad, a determinar un complejo icónico de la etnicidad mapuche según las estrategias que elija la organización. Se trata de establecer el criterio de selección de estas, su mecanismo de discriminación icónica, y la estrategia en la instalación del universo seleccionado.

Estos íconos seleccionados, por los tanto significados, son los iconos claves (rewe, kultrun, machi, foki, lonko, ... ) que se van definiendo por su recurrencia y persistencia en los espacios de las organizaciones mapuches, configurando complejos icónicos, que llamaremos esquemas representacionales(Cuadro x), que operan paradigmáticamente - entendiendo paradigmá en acepción más semiológica - apareciendo bajo diferentes formas de realización, de diseño y estéticas.

Cuadro x: Iconología, ICONOS CLAVES
             ICONOS CLAVES

ELEMENTOS CULTURALES
Kultrun (tambor ritual)
Rewe (poste ritual)
Ruka (casa)
Clava (clava)


ELEMENTOS NATURALES
Foki (canelo)
Pewen (araucaria)
Kawellu (caballo)
Degiñ (volcán)


NOTA : estos son solo algunos de los ejemplos más recurrentes.

- Los íconos claves deben operar como tropos, deben ser de por sí comprensibles, su solo presencia debe dar una indicación, ser índices de mapuchicidad.

- Podemos organizar los íconos claves a partir del entorno originario de los mapuches, plantas, animales, topografía ; y en base a su tecnología o actividades.

- Son los SUJETOS los que articulan los íconos complementarios y los símbolos, es alrededor de ellos que estos logran significación

3.2. Relato corporativo: se centra en un Principio como criterio de fijación de los significantes icónicos. La construcción de un principio en base a un discurso de las fuentes de la oralidad étnica.

Se nos ofrece la noción de admapu : "ley indígena" ( Armando Marileo, 1995 :102); su forma de vida y las leyes que lo rigen ( Trafkin, 1995: 109) son los principios que rigen la reciprocidad, el contexto que permite acceder al intercambio con el objeto de mantener los equilibrios duales ( Trafkin, 1995:112).

Hay que determinar como se construye la Tradición para cada organización y como la historia se ilustra a partir de el complejo icónico: Íconos de la Tradición.

Cuadro z : Paradigmática, ESQUEMAS REPRESENTACIONALES

Estructuras elementales :
SELF MAPUCHE
Dsomo = elementos : chamal, platería femenina, ikülla / witral, kupilwe
machi : kultrun, rewe, menkue***
Weichafe = elementos : torso desnudo/ caballo/ lanza - boleadoras
lonko : / trarilonko - makuñ /

ICONOS COMPLEMENTARIOS]
vestuario - adorno : textiles, platería,
actividades : palin, cerámica pifilka, trutruka, cacho**, corno**

SIMBOLOS COMPLEMENTARIOS

símbolos textiles : lukutuel, wirin, weluwitrau, willoz,
banderas: de nguillatún, de organizaciones.
grafemas emblemáticos : k, x, alfabeto Marileo
colores : rojo, negro, blanco

Estructuras complejas
Dialécticas
mapuche / español
lanza / espada
mapuche / chileno
bosque / represa
campo / ciudad
41
42
43
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>

Bibliografía

Austin, J.L.
1971.
Acciones y palabras Buenos Aires, Paidós.

Benveniste, E.
1978.
Problemas de lingüística general II Siglo Ventiuno Editores, México.

Heidigger, M.
1994. Conferencias y artículos Barcelona Ediciones del Serbal- Guitard.

Lacan, J.
1991. Seminario 7. La Ética del Psicoanálisis Barcelona, Ediciones Paidós.

Mason, P.
1998. Infelicities The John Hopkins University Press, Baltimore and London.

Marileo, A.
1995. Mundo Mapuche En Medicinas y culturas en la araucanía Trafkin, Editorial Sudamericana, Santiago de Chile.

Mege, P.
La memoria turbia de la frontera
(en prensa)


Searle, R. J.
1990. Actos de habla Madrid, Cátedra.

Sebeoc, Th. A.
1996. Signos, una introducción a la semiótica. Editorial Paidós, Barcelona.

Steiner, G.
1980. Después de babel. Aspectos del lenguaje y la traducción. México, Editorial FCE.

1995. Trafkin Medicinas y culturas en la araucanía Editorial Sudamericana, Santiago de Chile.


Consideraciones Preliminares

Este inicial trabajo que hemos desarrollado por un año sobre la iconología que han desplegado las organizaciones mapuches, nos muestra una eficiente estrategia sígnica de gran coherencia estructural y efectividad de comunicación. La eficacia de sus símbolos parece ser tan contundente, que ya nadie "razonable" dudaría de la correcta iconología para representar lo mapuche según los propios mapuches.

Temáticas, objetos, palabras, diseños y colores iconizados, se han legitimado como lo propiamente mapuche, signos que se han hecho activos por la utilización de estos por parte de las organizaciones, las que se han encargado de hacerlos circular profusamente en una gran variedad de soportes planos. Lo acotado y restringido de la creación icónica han transformado a este pequeño dominio en un núcleo icónico. Este núcleo de iconos seleccionado y patrocinado por las organizaciones se ha transformado en un poderoso instrumento de etnicidad, y en objeto de representación de una identidad en imágenes.

Solo hemos empezado a descubrir este exquisito y complejo acto de fantasiar en imágenes que nos han instalado ciertas sensibilidades mapuches muy racionales, o deberíamos decir, tácticas.

             Cuadro w : PLANOS DE ICONICIDAD

actos de iconoicidad = plano: representación - actualización
                                         etnicidad - instalación
mensaje icónico = plano: imagen visual - representación
                                         significante - significado

Discurso = plano: proposición - interpretación
                                         signo - sentido

Ideología = plano: interpretación - mistificación
                                         fetichización

 Cuadro v : PROCESO ICÓNICO
VISUAL
construcción del ícono - significante / significado ideología de la etnicidad
TEXTUAL
actos de iconocidad = actualización de la etnicidad ---- instalación- exhibición

discurso mapuche ---- interpretación ideologizada de la etnicidad por el sujeto

4. Actos reflejos de Identificación Icónica

4.1. Puede ser que la sociedad chilena construya unos iconos de identidad mapuche, y que crea que los ha tomado de la sociedad mapuche, los que a veces son retomados por la sociedad mapuche, registrándolos, y devolviéndolos a la sociedad chilena como propios.

Es el caso de la producción de los cronistas, historiadores, etnólogos y antropólogos productores de imágenes legitimadas ; o viajeros, exploradores, literatos y periodistas productores de imágenes pseudo-legítimas, y de fotógrafos, pintores y dibujantes, que han determinado la legitimización étnica de ciertos íconos, o complejos de íconos.

4.2. Pueden darse diferentes alternativas de circulación de los iconos de etnicidad, desde el lugar de emergencia - construcción, acto de creación, ocupando diferentes canales de difusión, hasta finalizar su recorrido de legitimización en diferentes espacios - contextos, espacios chilenos y mapuches, o mixtos.

4.1. Son espacios institucionales en los cuales los iconos de etnicidad circulan permanentemente para fijarse en la memoria de las interpretes.




46
45
44
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
<<  Ô  >>
36