SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina /

Montaldo, Graciela R.

Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina / Graciela Montaldo. - 1a. ed. 1a. reimp. - Rosario Beatriz Viterbo 2004 - 191 p. - Tesis/ensayo .

Estas ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina parten de dos problemas: los territorios y las identidades. Sin embargo, ni los territorios se han tomado en su carácter referencial ni las identidades como conjunto de características verificables; por el contrario, a través de ambas categorías, aparece la forma en que se impusieron ficciones o fábulas organizadas, desde el poder de la letra, como transparencias interpretativas. Más precisamente, aparece la naturalización de algunas ficciones culturales que se leen en tres núcleos. El primero toma las fábulas de culturas independientes que escribieron los letrados de la Independencia:. Andrés Bello, Sarmiento, Bolívar, la Generación argentina del `37, algunos viajeros europeos, son parte de este recorrido. El segundo núcleo está organizado en torno al “fin-de-siècle”. En textos de Rubén Darío, Gómez Carrillo, Horacio Quiroga, en otro momento de globalización de la cultura, se emprenden nuevas negociaciones, esta vez, desde la autoridad del archivo occidentalista y la aristocracia del espíritu. El tercer núcleo toma las primeras dos décadas del siglo XX. A través de la aparición de nuevos sujetos en la sociedad inmigratoria del Río de la Plata, las fábulas de identidad cambian de rumbo, se "nacionalizan" y definen nuevos enemigos. Supervielle, Larreta, Girondo, Lynch, Borges, interrumpen la continuidad y proponen la ficción política. Lo que fue fábula se transforma, casi un siglo después, en mascarada, en un juego de disfraces que se recambian.

Cultura latinoamericana

9508450819


LITERATURA LATINOAMERICANA--HISTORIA Y CRITICA--SIGLO 20

OB. ANTROPOLOGIA LICENCIATURA EN HISTORIA


Benavides Navarro, Leopoldo

A860.9 / M762



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano