SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Nocturno de Chile y el canon

González Echeverría, Roberto

Nocturno de Chile y el canon Roberto González Echevarría. - Concepción, Chile: Universidad de Concepción, 2010. - pp. 117-128.

En: Acta Literaria, 41, 2010. p. 117-128. ISSN: 07160909.

Sufrimos la nostalgia del Boom. ¿Cuándo va a surgir el próximo García Márquez? ¿Por qué no han aparecido ni un nuevo Borges ni otro Car-pentier? Nos consolamos o decepcionamos con la última novela de Vargas Llosa o Fuentes, o aun alguna del propio autor de Cien años de soledad. Nos entusiasmamos con libros prometedores de escritores jóvenes. Pero no es suficiente. Los que tuvimos la dicha de formarnos en los años sesenta del siglo pasado recordamos una época en que con vertiginosa frecuencia aparecían nuevos valores y se publicaban inesperadas obras maestras, como Paradiso, extraordinaria novela de un gran escritor del que apenas habíamos oído hablar, y que los que lo conocían consideraban poeta. En los mismos sesenta una nueva generación irrumpió puntualmente en América Latina, con figuras de la talla de Sarduy y Puig, dándonos así la sensación de que la pachanga iba a ser permanente. Pero no fue así. Esa nueva generación se malogró a causa del SIDA, y el llamado post-boom (sobre el que ya hay varios libros), fue una detonación en sordina. Seguimos, como los judíos, esperando la llegada del mesías. El chileno Roberto Bolaño, quien, con trágica disposición para serlo, murió joven (de 50 años; sus fechas son 1953-2003), es el único narrador latinoamericano reciente cuyos éxitos en nuestro ámbito y el extranjero nos recuerdan los del Boom, y anuncian tal vez la llegada de una nueva era de esplendor.


Bolaño, Roberto 1953-2003 Nocturno de Chile


AUTORES CHILENOS



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano