SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cultura francesa y francomanía en América Latina :

Blancpain, Jean Pierre

Cultura francesa y francomanía en América Latina : el caso de Chile / Jean Pierrre Blancpain. - Santiago, Chile Universidad de Chile 1987 - pp. 11-52

En: Cuadernos de Historia, no. 07, 1987. p. 11-53. ISSN 07161832.

América Latina, en general, y Chile, en aprticular ya no se sienten deudores, hoy en día fente a Francia, ni intelectual ni moralmente. Pasó el tiempo de los "modelos" franceses ofrecidos en exclusividad a la admiración de los latinoamericanos, aquel tiempo -con tanta fruición rememorando- de los poetas chilenos que, para ser leidos, escribían en francés, o de los novelistas que para afianzar su prestigio se inspiraban con excesiva fidelidad a Zola o Maupassant. \El carácter, hoy en día fundamentalemente teórico, de esas relaciones intelectuales no debe ser fuente de ilusiones: antes que a una educación extranjera, las preferencias de muchos chilenos van más bien por una enseñanza privada bien adaptada al sistema escolar vigente en el país.\A los franceses incumbe la búsqueda de los medios más seguros para respetar la herencia, quedar en contacto con ella y renovar el camino, no siempre tan llano, de las amistades franco-chilenas. América Latina, en general, y Chile, en aprticular ya no se sienten deudores, hoy en día fente a Francia, ni intelectual ni moralmente. Pasó el tiempo de los "modelos" franceses ofrecidos en exclusividad a la admiración de los latinoamericanos, aquel tiempo -con tanta fruición rememorando- de los poetas chilenos que, para ser leidos, escribían en francés, o de los novelistas que para afianzar su prestigio se inspiraban con excesiva fidelidad a Zola o Maupassant. \El carácter, hoy en día fundamentalemente teórico, de esas relaciones intelectuales no debe ser fuente de ilusiones: antes que a una educación extranjera, las preferencias de muchos chilenos van más bien por una enseñanza privada bien adaptada al sistema escolar vigente en el país.\A los franceses incumbe la búsqueda de los medios más seguros para respetar la herencia, quedar en contacto con ella y renovar el camino, no siempre tan llano, de las amistades franco-chilenas. AmÈrica Latina, en general, y Chile, en aprticular ya no se sienten deudores, hoy en dÌa fente a Francia, ni intelectual ni moralmente. PasÛ el tiempo de los "modelos" franceses ofrecidos en exclusividad a la admiraciÛn de los latinoamericanos, aquel tiempo -con tanta fruiciÛn rememorando- de los poetas chilenos que, para ser leidos, escribÌan en francÈs, o de los novelistas que para afianzar su prestigio se inspiraban con excesiva fidelidad a Zola o Maupassant. \El car·cter, hoy en dÌa fundamentalemente teÛrico, de esas relaciones intelectuales no debe ser fuente de ilusiones: antes que a una educaciÛn extranjera, las preferencias de muchos chilenos van m·s bien por una enseÒanza privada bien adaptada al sistema escolar vigente en el paÌs.\A los franceses incumbe la búsqueda de los medios m·s seguros para respetar la herencia, quedar en contacto con ella y renovar el camino, no siempre tan llano, de las amistades franco-chilenas.


HISTORIA
HISTORIOGRAFIA--CHILE--SIGLO 19

PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN HISTORIA



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano