SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Nuevo orden espacial de la globalización : encrucijadas y horizontes /

Silveira, María Laura

Nuevo orden espacial de la globalización : encrucijadas y horizontes / María Laura Silveira. - Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2011 - 1-17 - Anual. - Año 1, no. 1 (nov. 2002)- . Año 1, no. 1 (nov. 2002)- .

En: Espacios. Revista de Geografía. No. 01, Julio 2011. pp. 1-17. ISSN: 0719-0573. En: Espacios. Revista de Geografía. No. 01, Julio 2011. pp. 1-17. ISSN: 0719-0573.

Para debatir las encrucijadas y horizontes del espacio geográfico en el período de la globalización este trabajo se estructurará en cinco puntos. El primero es una introducción sobre el período de la globalización este trabajo se estructurará en cinco punto. El primero es una introducción sobre el período de la globalización, sus variables determinantes y los elementos que componen el respectivo orden espacial. El segundo punto aborda un elemento constitucional fundamental de ese orden espacial: la técnica, enfatizando su relación intrínseca con la ciencia. El tercer punto tratará del espacio geográfico nacional como un conjunto plural de divisiones territoriales del trabajo, con la hegemonía de la división del trabajo constituida por las variables determinantes. El cuarto punto analizará las complejas relaciones de cooperación y conflicto entre los oligopolios qe conducen esa división territorial del trabajo moderna y el Estado. Finamente, presentamos una discusión sobre las posibilidades elaboración de otros pactos territoriales en el futuro. Para debatir las encrucijadas y horizontes del espacio geográfico en el período de la globalización este trabajo se estructurará en cinco puntos. El primero es una introducción sobre el período de la globalización este trabajo se estructurará en cinco punto. El primero es una introducción sobre el período de la globalización, sus variables determinantes y los elementos que componen el respectivo orden espacial. El segundo punto aborda un elemento constitucional fundamental de ese orden espacial: la técnica, enfatizando su relación intrínseca con la ciencia. El tercer punto tratará del espacio geográfico nacional como un conjunto plural de divisiones territoriales del trabajo, con la hegemonía de la división del trabajo constituida por las variables determinantes. El cuarto punto analizará las complejas relaciones de cooperación y conflicto entre los oligopolios qe conducen esa división territorial del trabajo moderna y el Estado. Finamente, presentamos una discusión sobre las posibilidades elaboración de otros pactos territoriales en el futuro.


ESPACIO GEOGRAFICO
oligopolios
Territorio

LICENCIATURA EN HISTORIA PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano