SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La Legua, territorio de identidades violentadas /

Álvarez Bravo, Paulo

La Legua, territorio de identidades violentadas / Paulo Álvarez Bravo. - Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014 - pp. 39-51 - Anual. - Año 1, no. 1 (nov. 2002)- . Año 1, no. 1 (nov. 2002)- .

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 4, no. 07, 2014. p. 39-51. ISSN: 07190573. En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 4, no. 07, 2014. p. 39-51. ISSN: 07190573.

Lo mejor que pudiera tener este escrito se nutre de los recuerdos y testimonios de pobladores de La Legua, en especial de Legua Emergencia. Han sido sus permanentes muestras de afecto para conmigo y para con sus propios recuerdos lo que permite decir lo que se expone; su intensa trayectoria histórica, envuelta de luchas, anhelos, cofraternidades, dolores, engaños, muertes y vidas que cruzan la existencia entera explican mucho de lo que son.\El espacio territorial parece advertir la urgencia de la vida, el trato indiferente sino punitivo del Estado cuya propuesta más visible se resume en políticas de intervención de carácter militar primero (1973-90) y luego, de carácter eminentemente policial (2001 hasta el presente), complementan la violentación que el narcotráfico alienta envolviendo todo, en una cultura desgarrada en su riqueza identitaria, valórica y humana.\La forma de pensar y hacer ciudad, las políticas públicas del Estado para los históricamente marginados no agotan su producción de exclusión. Los diferentes apartados de ésta exposición dan cuenta de una pluralidad de identidades que entre la sobrevida y la agonía advierte cambios profundos en su fisonomia. Como corolario, y en un guiño literario, la vida de uno que vivió y murió entre ellos. Lo mejor que pudiera tener este escrito se nutre de los recuerdos y testimonios de pobladores de La Legua, en especial de Legua Emergencia. Han sido sus permanentes muestras de afecto para conmigo y para con sus propios recuerdos lo que permite decir lo que se expone; su intensa trayectoria histórica, envuelta de luchas, anhelos, cofraternidades, dolores, engaños, muertes y vidas que cruzan la existencia entera explican mucho de lo que son.\El espacio territorial parece advertir la urgencia de la vida, el trato indiferente sino punitivo del Estado cuya propuesta más visible se resume en políticas de intervención de carácter militar primero (1973-90) y luego, de carácter eminentemente policial (2001 hasta el presente), complementan la violentación que el narcotráfico alienta envolviendo todo, en una cultura desgarrada en su riqueza identitaria, valórica y humana.\La forma de pensar y hacer ciudad, las políticas públicas del Estado para los históricamente marginados no agotan su producción de exclusión. Los diferentes apartados de ésta exposición dan cuenta de una pluralidad de identidades que entre la sobrevida y la agonía advierte cambios profundos en su fisonomia. Como corolario, y en un guiño literario, la vida de uno que vivió y murió entre ellos. Lo mejor que pudiera tener este escrito se nutre de los recuerdos y testimonios de pobladores de La Legua, en especial de Legua Emergencia. Han sido sus permanentes muestras de afecto para conmigo y para con sus propios recuerdos lo que permite decir lo que se expone; su intensa trayectoria histÛrica, envuelta de luchas, anhelos, cofraternidades, dolores, engaÒos, muertes y vidas que cruzan la existencia entera explican mucho de lo que son.\El espacio territorial parece advertir la urgencia de la vida, el trato indiferente sino punitivo del Estado cuya propuesta m·s visible se resume en polÌticas de intervenciÛn de car·cter militar primero (1973-90) y luego, de car·cter eminentemente policial (2001 hasta el presente), complementan la violentaciÛn que el narcotr·fico alienta envolviendo todo, en una cultura desgarrada en su riqueza identitaria, valÛrica y humana.\La forma de pensar y hacer ciudad, las polÌticas públicas del Estado para los histÛricamente marginados no agotan su producciÛn de exclusiÛn. Los diferentes apartados de Èsta exposiciÛn dan cuenta de una pluralidad de identidades que entre la sobrevida y la agonÌa advierte cambios profundos en su fisonomia. Como corolario, y en un guiÒo literario, la vida de uno que viviÛ y muriÛ entre ellos.


Territorio
EXCLUSION SOCIAL
MEMORIA
POBLADORES--CHILE

PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano