SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El capitalismo después de la crisis /

Zingales, Luigi

El capitalismo después de la crisis / Luigi Zingales. - Santiago, Chile CEP 2009 - p. 94-111

En: Estudios Públicos. -- Nº116 (primavera, 2009), p. 94-111. ISSN: 07161115. En: Estudios Públicos. -- Nº116 (primavera, 2009), p. 94-111. ISSN: 07161115. En: Estudios Públicos. -- N∫116 (primavera, 2009), p. 94-111. ISSN: 07161115.

Luigi Zingales se pregunta en este artículo si el capitalismo democrático seguirá gozando en Estados Unidos de la legitimidad indiscutida que había tenido hasta hoy entre la población. Los indicadores iniciales —señala— no son alentadores. El gobierno estadounidense, al reaccionar frente a la crisis como lo ha hecho, en especial mediante operaciones estatales en gran escala para el rescate financiero de bancos y grandes corporaciones, amenazaría con encaminar al país hacia el corporativismo europeo y el capitalismo de compadrazgos. Lo cual, en el largo plazo, conduciría a la consolidación de las mismas prácticas que ocasionaron en el pasado la crisis y que tienen atrapado al capitalismo, en la mayor parte del mundo, en un círculo vicioso. Así, en opinión del autor, el curso de acción que se ha impuesto hasta ahora en los EE. UU. bien podría ser la consecuencia más grave y perjudicial de la crisis financiera. \Frente a ello, Zingales aboga por la adopción de un camino diferente, consistente en impulsar una serie de reformas verdaderamente pro mercado (no pro negocios), con el fin de restaurar principios fundamentales para el funcionamiento de un mercado libre, justo y bien regulado. Luigi Zingales se pregunta en este artÌculo si el capitalismo democr·tico seguir· gozando en Estados Unidos de la legitimidad indiscutida que habÌa tenido hasta hoy entre la poblaciÛn. Los indicadores iniciales óseÒalaó no son alentadores. El gobierno estadounidense, al reaccionar frente a la crisis como lo ha hecho, en especial mediante operaciones estatales en gran escala para el rescate financiero de bancos y grandes corporaciones, amenazarÌa con encaminar al paÌs hacia el corporativismo europeo y el capitalismo de compadrazgos. Lo cual, en el largo plazo, conducirÌa a la consolidaciÛn de las mismas pr·cticas que ocasionaron en el pasado la crisis y que tienen atrapado al capitalismo, en la mayor parte del mundo, en un cÌrculo vicioso. AsÌ, en opiniÛn del autor, el curso de acciÛn que se ha impuesto hasta ahora en los EE. UU. bien podrÌa ser la consecuencia m·s grave y perjudicial de la crisis financiera. \Frente a ello, Zingales aboga por la adopciÛn de un camino diferente, consistente en impulsar una serie de reformas verdaderamente pro mercado (no pro negocios), con el fin de restaurar principios fundamentales para el funcionamiento de un mercado libre, justo y bien regulado.


CRISIS ECONOMICA
ANALISIS ECONOMICO
CAPITALISMO--ESTADOS UNIDOS



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano