SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El lugar del mercado en el presente y el futuro de la educación superior chilena /

Brunner, José Joaquin 1944-

El lugar del mercado en el presente y el futuro de la educación superior chilena / José Joaquín Brunner. - Santiago, Chile CPU 2005 - p. 11-63

En: Estudios sociales, n˚118, 2010. p. 11-63. ISSN 07160321.\\También disponible en formato electrónico En: Estudios sociales, n°118, 2010. p. 11-63. ISSN 07160321.\\También disponible en formato electrónico En: Estudios sociales, nç118, 2010. p. 11-63. ISSN 07160321.\\TambiÈn disponible en formato electrÛnico

Mediante un análisis de los mercados de la educación superior se estudia aquí la organización y el funcionamiento del sistema universitario chileno en varios aspectos claves. Primero, las condiciones generales de operación de dichos mercados en Chile y su base de economía política. En seguida, la estructura del mercado desde el punto de vista de la plataforma institucional de provisión del servicio y desde la perspectiva de las principales dinámicas de la demanda en el mercado de la enseñanza de pregrado. A continuación, y con el mismo enfoque, se aborda el financiamiento de las\funciones universitarias y el rol que dentro de él desempeñan diversas modalidades e instrumentos de asignación de recursos públicos y de obtención de recursos privados. Esta última distinción, y sus ambiguas delimitaciones en\sistemas con un grado comparativamente alto de privatismo, como el chileno, son el objeto de la siguiente sección. Finalmente se examina la controvertida argumentación en torno al lugar y los efectos del mercado en la educación\superior chilena y se concluye con la pregunta sobre el futuro de ésta a la luz de su trayectoria durante las últimas décadas. Mediante un análisis de los mercados de la educación superior se estudia aquí la organización y el funcionamiento del sistema universitario chileno en varios aspectos claves. Primero, las condiciones generales de operación de dichos mercados en Chile y su base de economía política. En seguida, la estructura del mercado desde el punto de vista de la plataforma institucional de provisión del servicio y desde la perspectiva de las principales dinámicas de la demanda en el mercado de la enseñanza de pregrado. A continuación, y con el mismo enfoque, se aborda el financiamiento de las\funciones universitarias y el rol que dentro de él desempeñan diversas modalidades e instrumentos de asignación de recursos públicos y de obtención de recursos privados. Esta última distinción, y sus ambiguas delimitaciones en\sistemas con un grado comparativamente alto de privatismo, como el chileno, son el objeto de la siguiente sección. Finalmente se examina la controvertida argumentación en torno al lugar y los efectos del mercado en la educación\superior chilena y se concluye con la pregunta sobre el futuro de ésta a la luz de su trayectoria durante las últimas décadas. Mediante un an·lisis de los mercados de la educaciÛn superior se estudia aquÌ la organizaciÛn y el funcionamiento del sistema universitario chileno en varios aspectos claves. Primero, las condiciones generales de operaciÛn de dichos mercados en Chile y su base de economÌa polÌtica. En seguida, la estructura del mercado desde el punto de vista de la plataforma institucional de provisiÛn del servicio y desde la perspectiva de las principales din·micas de la demanda en el mercado de la enseÒanza de pregrado. A continuaciÛn, y con el mismo enfoque, se aborda el financiamiento de las\funciones universitarias y el rol que dentro de Èl desempeÒan diversas modalidades e instrumentos de asignaciÛn de recursos públicos y de obtenciÛn de recursos privados. Esta última distinciÛn, y sus ambiguas delimitaciones en\sistemas con un grado comparativamente alto de privatismo, como el chileno, son el objeto de la siguiente secciÛn. Finalmente se examina la controvertida argumentaciÛn en torno al lugar y los efectos del mercado en la educaciÛn\superior chilena y se concluye con la pregunta sobre el futuro de Èsta a la luz de su trayectoria durante las últimas dÈcadas.


MERCADO
EDUCACION SUPERIOR--CHILE



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano