SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Early literacy interventions :

Aram, Dorit

Early literacy interventions : wich activities to include? at what age to start? and who will implement them? / Dorit Aram, Shira Besser. - España Edisa 2009 - pp. 171-187

Infancia y aprendizaje. (España) 2008, vol. 32 (2) pp. 171-187. ISSN: 0210-3702. Infancia y aprendizaje. (España) 2008, vol. 32 (2) pp. 171-187. ISSN: 0210-3702.

El artículo se basa en los resultados de dos estudios de intervención realizados en escuelas de preescolar con una población infantil de clase socio-económica baja. El objetivo es abordar diversas cuestiones sobre la intervención en el aprendizaje de lectura y escritura, como: qué componentes son más productivos a la hora de promover habilidades de lectura y escritura (lectura de un cuento o práctica del alfabeto); a qué edad deben introducirse estos componentes (tres o cuatro años); y quién debe llevar a cabo la intervención (estudiantes de posgrado o profesorado de preescolar). Los estudios describen un tipo de intervención intensiva y planificada con anterioridad. Los resultados demuestran que la lectura de cuentos desarrolla el vocabulario y que la práctica del alfabeto sirve para desarrollar toda una gama de habilidades relacionadas con el alfabeto. Es interesante resaltar que un programa de intervención combinado que incluya ambos componentes, tiene una influencia más amplia -aunque menos intensa- tanto en las habilidades alfabéticas como en las lingüísticas. Los niños de tres años de edad se benefician tanto o incluso más de la lectura de cuentos y la práctica del alfabeto que sus compañeros de cuatro años. Tanto los estudiantes de posgrado como los profesores de preescolar son implementadores eficaces. Los estudiantes de posgrado promueven las habilidades de los niños más que los profesores de preescolar. Sin embargo, recomendamos y comentamos los beneficios de que sean los profesores los que hagan de implementadores. El artículo se basa en los resultados de dos estudios de intervención realizados en escuelas de preescolar con una población infantil de clase socio-económica baja. El objetivo es abordar diversas cuestiones sobre la intervención en el aprendizaje de lectura y escritura, como: qué componentes son más productivos a la hora de promover habilidades de lectura y escritura (lectura de un cuento o práctica del alfabeto); a qué edad deben introducirse estos componentes (tres o cuatro años); y quién debe llevar a cabo la intervención (estudiantes de posgrado o profesorado de preescolar). Los estudios describen un tipo de intervención intensiva y planificada con anterioridad. Los resultados demuestran que la lectura de cuentos desarrolla el vocabulario y que la práctica del alfabeto sirve para desarrollar toda una gama de habilidades relacionadas con el alfabeto. Es interesante resaltar que un programa de intervención combinado que incluya ambos componentes, tiene una influencia más amplia -aunque menos intensa- tanto en las habilidades alfabéticas como en las lingüísticas. Los niños de tres años de edad se benefician tanto o incluso más de la lectura de cuentos y la práctica del alfabeto que sus compañeros de cuatro años. Tanto los estudiantes de posgrado como los profesores de preescolar son implementadores eficaces. Los estudiantes de posgrado promueven las habilidades de los niños más que los profesores de preescolar. Sin embargo, recomendamos y comentamos los beneficios de que sean los profesores los que hagan de implementadores.


LECTURA
FAMILIAS DE BAJOS INGRESOS
METODOS DE ENSEÑANZA
ESCRITURA
METODOS DE ENSEÑANZA



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano