SISTEMA DE BIBLIOTECAS


The child as anthropologist /

Harris, Paul L.

The child as anthropologist / Paul L. Harris. - España Edisa 2012 - p. 259-277

Infancia y aprendizaje. (España) 2012, vol. 35 (3). pp. 259-277. ISSN: 0210-3702. Infancia y aprendizaje. (España) 2012, vol. 35 (3). pp. 259-277. ISSN: 0210-3702.

Las explicaciones del desarrollo cognitivo han descrito generalmente al niño como un científico independiente, quien recoge datos de primera mano y forma teorías sobre el mundo natural. Yo argumento que esta metáfora es inapropiada para dar cuenta del aprendizaje cultural de los niños. En dicho dominio, los niños actúan más bien como antropólogos que atienden a, colaboran con, y aprenden de los miembros de su cultura. Describo varias estrategias que los niños usan para dicho aprendizaje cultural. Los niños creen en el testimonio de otras personas respecto a fenómenos invisibles; formulan repetidamente preguntas a sus cuidadores; reconocen las demostraciones e ideas de otras personas; y seleccionan a informantes que parecen ser representantes fiables de su cultura. Las explicaciones del desarrollo cognitivo han descrito generalmente al niño como un científico independiente, quien recoge datos de primera mano y forma teorías sobre el mundo natural. Yo argumento que esta metáfora es inapropiada para dar cuenta del aprendizaje cultural de los niños. En dicho dominio, los niños actúan más bien como antropólogos que atienden a, colaboran con, y aprenden de los miembros de su cultura. Describo varias estrategias que los niños usan para dicho aprendizaje cultural. Los niños creen en el testimonio de otras personas respecto a fenómenos invisibles; formulan repetidamente preguntas a sus cuidadores; reconocen las demostraciones e ideas de otras personas; y seleccionan a informantes que parecen ser representantes fiables de su cultura. Las explicaciones del desarrollo cognitivo han descrito generalmente al niÒo como un cientÌfico independiente, quien recoge datos de primera mano y forma teorÌas sobre el mundo natural. Yo argumento que esta met·fora es inapropiada para dar cuenta del aprendizaje cultural de los niÒos. En dicho dominio, los niÒos actúan m·s bien como antropÛlogos que atienden a, colaboran con, y aprenden de los miembros de su cultura. Describo varias estrategias que los niÒos usan para dicho aprendizaje cultural. Los niÒos creen en el testimonio de otras personas respecto a fenÛmenos invisibles; formulan repetidamente preguntas a sus cuidadores; reconocen las demostraciones e ideas de otras personas; y seleccionan a informantes que parecen ser representantes fiables de su cultura.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano