SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Nivelación de competencia comunicativa en la formación inicial del profesorado de filosofía y religión de la Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile /

Adaros Rojas, Judith

Nivelación de competencia comunicativa en la formación inicial del profesorado de filosofía y religión de la Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile / Judith Adaros Rojas. - Concepción Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Educación 2011 - p. 127-146

En: REXE, Revista de estudios y experiencias en educación. Vol. 10, nº 20, agosto-diciembre 2011. pp. 127-146. ISSN: 07176945 En: REXE, Revista de estudios y experiencias en educación. Vol. 10, nº 20, agosto-diciembre 2011. pp. 127-146. ISSN: 07176945

El carácter estratégico de las carreras de pedagogías para la mejora de la calidad y la equidad de la educación, obliga a las universidades chilenas a certificar la calidad de los programas que ofrecen para la formación inicial de profesores e incorporarse paulatinamente a procesos de habilitación docente que miden el desarrollo de competencias profesionales y básicas. En consecuencia, surge la necesidad evaluar el nivel desarrollo de las competencias básicas de los alumnos que ingresan a primer año de las carreras de Pedagogía, con el fin de detectar debilidades y aplicar programas compensatorios. En el marco del proceso de rediseño de la malla curricular de la carrera de Pedagogía en Filosofía y Religión de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, se identificaron necesidades de formación de los futuros profesores para elaborar el perfil de competencias de egreso, determinándose que algunas de ellas tenían relación con la competencia comunicativa. El presente artículo trata sobre la investigación realizada durante el segundo año del período de implementación de la nueva malla curricular de la carrera. El objetivo de la investigación fue describir la aplicación de un Programa de intervención didáctica para la Nivelación de Competencias Comunicativas de los alumnos y alumnas de primer año de la carrera de Pedagogía en Filosofía y Religión, en la lectura y producción de textos escritos, diseñado como un curso del área curricular de Formación General. La investigación fue realizada de acuerdo con el paradigma cualitativo, con un enfoque descriptivo y su diseño corresponde a un Estudio de Caso. Se aplicaron materiales didácticos e instrumentos para evaluar la competencia comunicativa de los estudiantes de la muestra. Los resultados de la investigación permiten considerar que los estudiantes se adecuaron a los requerimientos de un curso organizado de lo simple a lo complejo, integrando en diferentes grados las características estructurales de los textos expositivos y argumentativos. El carácter estratégico de las carreras de pedagogías para la mejora de la calidad y la equidad de la educación, obliga a las universidades chilenas a certificar la calidad de los programas que ofrecen para la formación inicial de profesores e incorporarse paulatinamente a procesos de habilitación docente que miden el desarrollo de competencias profesionales y básicas. En consecuencia, surge la necesidad evaluar el nivel desarrollo de las competencias básicas de los alumnos que ingresan a primer año de las carreras de Pedagogía, con el fin de detectar debilidades y aplicar programas compensatorios. En el marco del proceso de rediseño de la malla curricular de la carrera de Pedagogía en Filosofía y Religión de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, se identificaron necesidades de formación de los futuros profesores para elaborar el perfil de competencias de egreso, determinándose que algunas de ellas tenían relación con la competencia comunicativa. El presente artículo trata sobre la investigación realizada durante el segundo año del período de implementación de la nueva malla curricular de la carrera. El objetivo de la investigación fue describir la aplicación de un Programa de intervención didáctica para la Nivelación de Competencias Comunicativas de los alumnos y alumnas de primer año de la carrera de Pedagogía en Filosofía y Religión, en la lectura y producción de textos escritos, diseñado como un curso del área curricular de Formación General. La investigación fue realizada de acuerdo con el paradigma cualitativo, con un enfoque descriptivo y su diseño corresponde a un Estudio de Caso. Se aplicaron materiales didácticos e instrumentos para evaluar la competencia comunicativa de los estudiantes de la muestra. Los resultados de la investigación permiten considerar que los estudiantes se adecuaron a los requerimientos de un curso organizado de lo simple a lo complejo, integrando en diferentes grados las características estructurales de los textos expositivos y argumentativos.


RELIGION
FORMACION DOCENTE
FILOSOFIA



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano