SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El movimiento de Derechos Humanos en Chile : su aporte al restablecimiento del sistema democrático (1973-1990)

Berenguer Rodríguez, Nelly

El movimiento de Derechos Humanos en Chile : su aporte al restablecimiento del sistema democrático (1973-1990) Nelly Berenguer, Johans Brügmann, David Olave; profesor Elías Padilla. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011. - 298 páginas.

Tesis para optar al título de Administrador/a Público/a y al grado de Licenciado/a en Ciencias Políticas y Administrativas.

Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El tema de Derechos Humanos se comienza a debatir en Chile a partir de la violación de los derechos civiles y políticos de los opositores a la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, 1973 a 1990. La violenta represión que se desató con el golpe militar fue lo que dio vida y cuerpo al movimiento de Derechos Humanos en este país. En efecto, el Movimiento de Derechos Humanos en Chile surgió y se desarrolló en un escenario de gran adversidad y peligro para sus impulsores durante la referida dictadura pinochetista. El contexto histórico era el de un país sin estado de derecho, con libertades civiles y políticas conculcadas, persecución política, detenciones ilegales y tortura, desapariciones y ejecuciones sin juicio justo. Sin embargo, este movimiento asumió un rol de liderazgo en la lucha por el restablecimiento del sistema democrático.


Derechos humanos--Chile
Democracia--Aspectos sociales--Chile



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano