SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis de los jardines infantiles particulares que funcionan en forma irregular en la comuna de La Florida

Freire A., Lucia

Análisis de los jardines infantiles particulares que funcionan en forma irregular en la comuna de La Florida Lucia Freire, Patricia Gallardo, Miriam Pino; profesor guía Ramón Mella. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2002. - 118 páginas.

Tesis para optar al título de Ingeniero/a de Ejecución en Gestión Pública.

Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2002.


Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.


El primer jardín infantil fue creado en Santiago en el 1900 por los fundadores de la Educación Contemporánea Chilena, don José Abelardo Núñez y don Valentín Letelier. Otro hecho significativo fue la creación, de la Sección de Educación Primaria y Parvularia en el Ministerio de Educación, 1953. Lo anterior, permitió el nacimiento de Jardines Infantiles en sectores de escasos recursos, lo que dio un gran impulso a la Educación Parvularia. El sistema educacional chileno fue modificado a través del Decreto Supremo Número 2.752, 1965 e incorporado el nivel de Educación Parvularia. Este cuerpo legal señaló que "La Educación Parvularia se ofrecerá a los niños en edad preescolar y tendrá como objetivo fundamental el desarrollo integral de la personalidad del niño y su adaptación inteligente al medio local y natural"


Educación preescolar--Currículum --Chile
Jardines infantiles --Aspectos jurídicos --Chile
Evaluación en educación --Chile



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano