SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Aportes de la antropología a las políticas públicas sociales del Estado de Chile : perspectivas de una gestión pública social contemporánea

Rabelo Lastra, Lucia Iraci

Aportes de la antropología a las políticas públicas sociales del Estado de Chile : perspectivas de una gestión pública social contemporánea Lucía Rabelo, profesor guía Elías Padilla. - Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2016. - 126 páginas.

Tesis para optar al grado de Magister en Gerencia Pública.

Tesis (Magister en Gerencia Pública)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Para dar inicio al debate y reflexión en el tema en cuestión, este trabajo describe y propone el\uso de enfoques, estrategias y herramientas de las teorías antropológicas, con la finalidad de\que éstas se apliquen a políticas públicas sociales del Estado chileno integradas desde la Gestión\Pública social contemporánea, incorporen contribuciones que permitan hacer efectivas las\prácticas del Estado dirigidas a realidades ciudadanas emergentes en situación de vulneración de\sus derechos humanos y ciudadanos más básicos y cotidianos.\Para dar el paso a una de las ideas centrales de la presente investigación, se percibe que es aún\vigente lo que plantea el autor en relación a que "en efecto, una de las ausencias más graves en\el estudio y evaluación del impacto de distintas políticas de desarrollo poblacional, es la falta de\problematización del vínculo entre promotores-agentes y destinatarios-beneficiarios, en el\contexto de las instituciones donde se desarrollan los programas". Para dar inicio al debate y reflexión en el tema en cuestión, este trabajo describe y propone el\uso de enfoques, estrategias y herramientas de las teorías antropológicas, con la finalidad de\que éstas se apliquen a políticas públicas sociales del Estado chileno integradas desde la Gestión\Pública social contemporánea, incorporen contribuciones que permitan hacer efectivas las\prácticas del Estado dirigidas a realidades ciudadanas emergentes en situación de vulneración de\sus derechos humanos y ciudadanos más básicos y cotidianos.\Para dar el paso a una de las ideas centrales de la presente investigación, se percibe que es aún\vigente lo que plantea el autor en relación a que en efecto, una de las ausencias más graves en\el estudio y evaluación del impacto de distintas políticas de desarrollo poblacional, es la falta de\problematización del vínculo entre promotores-agentes y destinatarios-beneficiarios, en el\contexto de las instituciones donde se desarrollan los programas.


Políticas públicas--Chile
Antropología--Chile



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano