SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Áreas de prensa en el fútbol chileno /

Parraguez Caroca, Jorge Eduardo

Áreas de prensa en el fútbol chileno / Jorge Eduardo Parraguez Caroca, profesor guía Francisco Leal Díaz. - Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014 - 1 cd rom

Tesis para optar al título de periodista y al grado académico de Licenciado en Comunicación Social

Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

Tesis electrónica (PDF)

A lo largo de la historia, el deporte se ha ido arraigando en la vida de las personas, ya sea para practicarlo de forma profesional o, simplemente, como un pasatiempo. Existen numerosos deportes reconocidos y seguidos por las masas, pero el que quizás se practica con mayor entusiasmo y de manera absolutamente masiva -en gran parte del mundo-, es el fútbol, reconocido por sus seguidores como "pasión de multitudes".\Este deporte, tal como lo conocemos, considerando las principales reglas que se aplican en la actualidad, fue implantado en Inglaterra. En 1863 se creó la Asociación de Fútbol (FA, sigla en inglés), que pronto daría inicio a la Liga Inglesa y a la Copa FA, el torneo más antiguo del mundo Chile recibió a este deporte -por primera vez- con la llegada de emigrantes europeos, entre los que se encontraban aficionados provenientes, precisamente, de Inglaterra, quienes promovieron en nuestra sociedad la práctica del balompié. El interés causado inicialmente en el puerto de Valparaíso, lugar donde llegaron en primer término estos entusiastas extranjeros, generó la creación del club Santiago Wanderers de Valparaíso, en 1892, primer equipo de fútbol de Chile. Desde entonces, la actividad se expandió a todos los rincones del universo, con distintos grados de inserción y masificación. A lo largo de la historia, el deporte se ha ido arraigando en la vida de las personas, ya sea para practicarlo de forma profesional o, simplemente, como un pasatiempo. Existen numerosos deportes reconocidos y seguidos por las masas, pero el que quizás se practica con mayor entusiasmo y de manera absolutamente masiva -en gran parte del mundo-, es el fútbol, reconocido por sus seguidores como pasión de multitudes.\Este deporte, tal como lo conocemos, considerando las principales reglas que se aplican en la actualidad, fue implantado en Inglaterra. En 1863 se creó la Asociación de Fútbol (FA, sigla en inglés), que pronto daría inicio a la Liga Inglesa y a la Copa FA, el torneo más antiguo del mundo Chile recibió a este deporte -por primera vez- con la llegada de emigrantes europeos, entre los que se encontraban aficionados provenientes, precisamente, de Inglaterra, quienes promovieron en nuestra sociedad la práctica del balompié. El interés causado inicialmente en el puerto de Valparaíso, lugar donde llegaron en primer término estos entusiastas extranjeros, generó la creación del club Santiago Wanderers de Valparaíso, en 1892, primer equipo de fútbol de Chile. Desde entonces, la actividad se expandió a todos los rincones del universo, con distintos grados de inserción y masificación.


PRENSA
FUTBOL--INVESTIGACION SOCIAL

PERIODISMO



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano