SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Desde una política social a una vida cotidiana /

Almaraz, María Teresa

Desde una política social a una vida cotidiana / María Teresa Almaraz, Alejandra Mier Cánepa. - Montevideo, Uruguay EPPAL 2010 - p. 26-33

En: Trabajo Social. Revista regional de trabajo social. Vol. XXIV, no. 48, 2010. pp. 26-33 ISSN: 07970226.

La Investigación que en lineamientos generales se presenta aquí, ha sido realizada con el fin de conocer, comprender y difundir una temática que ha venido transformándose en una profunda problemática en los últimos años en nuestro país: la medicación de niños/as y adolescentes en contexto crítico con reguladores del carácter sin un diagnóstico previo de ADD. Se pretende poner en cuestión la patologización del comportamiento de niños/ñas y adolescentes que vivencian una fuerte vulnerabilidad material y subjetiva determinada por un sistema económico y social que no muestra sensibilidad ante esta situación. Así mismo, en base a los parametros establecidos como normalidad estadística hegemónica, son re-ubicados socialmente como “discapacitados” ,dada su “diferencia” o “a-normalidad”. La InvestigaciÛn que en lineamientos generales se presenta aquÌ, ha sido realizada con el fin de conocer, comprender y difundir una tem·tica que ha venido transform·ndose en una profunda problem·tica en los ˙ltimos aÒos en nuestro paÌs: la medicaciÛn de niÒos/as y adolescentes en contexto crÌtico con reguladores del car·cter sin un diagnÛstico previo de ADD. Se pretende poner en cuestiÛn la patologizaciÛn del comportamiento de niÒos/Òas y adolescentes que vivencian una fuerte vulnerabilidad material y subjetiva determinada por un sistema econÛmico y social que no muestra sensibilidad ante esta situaciÛn. AsÌ mismo, en base a los parametros establecidos como normalidad estadÌstica hegemÛnica, son re-ubicados socialmente como ìdiscapacitadosî ,dada su ìdiferenciaî o ìa-normalidadî. La InvestigaciÛn que en lineamientos generales se presenta aquÌ, ha sido realizada con el fin de conocer, comprender y difundir una tem·tica que ha venido transform·ndose en una profunda problem·tica en los últimos aÒos en nuestro paÌs: la medicaciÛn de niÒos/as y adolescentes en contexto crÌtico con reguladores del car·cter sin un diagnÛstico previo de ADD. Se pretende poner en cuestiÛn la patologizaciÛn del comportamiento de niÒos/Òas y adolescentes que vivencian una fuerte vulnerabilidad material y subjetiva determinada por un sistema econÛmico y social que no muestra sensibilidad ante esta situaciÛn. AsÌ mismo, en base a los parametros establecidos como normalidad estadÌstica hegemÛnica, son re-ubicados socialmente como ìdiscapacitadosî ,dada su ìdiferenciaî o ìa-normalidadî.


SALUD PUBLICA
vulnerabilidad social
CALIDAD DE VIDA

TRABAJO SOCIAL



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano