SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Censo 2012 y la concepción ideológica de la nueva forma de gobernar

Sáez Opazo, Paulina

Censo 2012 y la concepción ideológica de la nueva forma de gobernar Paulina Sáez, profesor guía Francisco Carreras. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016. - 1 cd rom

Tesis para optar al título de Sociólogo, Licenciado en Sociología.

Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (PDF)

El presente estudio tiene por objetivo determinar en qué medida los problemas del censo de 2012, fueron producto de la concepción ideológica del gobierno de Sebastián Piñera. Para lograr acercarnos a responder el objetivo propuesto, en primera instancia se trata de construir e identificar la ideología que promueve dicho gobierno. A través de una exploración en aspectos estructurales que tienen relación a la gestión del gobierno se busca visualizar las prácticas desarrolladas en el terreno del censo, que respondan a la construcción de la gestión ideológica que se ha hecho. En primera instancia, se realizó una revisión histórica de los censos chilenos, sus inicios, y desarrollo, durante el siglo XX, hasta el censo del año 2012. Luego se aborda la Burocracia, en tanto modelo de organización y gestión, tanto en el aparato estatal como en la empresa, hasta llegar a los cambios en el modelo de gestión empresarial, que permite ir estableciendo ciertos criterios para entender la visión ideológica de la administración Piñera.


CENSOS
GOBIERNO--ADMINISTRACION PUBLICA

SOCIOLOGIA



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano