SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Tres formas de trillar en Quirihue: acercamiento a las transformaciones y tradición campesina

Espinoza Campos, María José

Tres formas de trillar en Quirihue: acercamiento a las transformaciones y tradición campesina María José Espinoza; profesor guía Miguel Bahamondes. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. - 255 páginas.

Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología.\Tesis para optar al título de Antropólogo Social.

Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

Los campesinos de la comuna de Quirihue, ubicada en el Valle de Itata; desarrollan una agricultura tradicional, dentro de sus prácticas productivas la trilla ha tenido históricamente un lugar económico, social y cultural muy importante. Coyunturas políticas y económicas han desencadenado transformaciones en la estructura demográfica y económica de Quirihue, estas se han visto reflejadas en la trilla, la que es su devenir ha presentado importantes transformaciones, especialmente en la tecnología utilizada. Desde la perspectiva de sistema-mundo la trilla ha sido abordada como una actividad local, que ha estado enmarcada en contextos históricos, políticos y económicos; de acuerdo a esto se ha utilizado para su estudio una estrategia metodológica diacrónica y etnográfica, que en su conjunto permitieron la descripción de la trilla desde el pasado hasta la actualidad. En medio de la innovación tecnológica y las transformaciones sociales y económicas que la trilla ha manifestado a través de su desarrollo en el tiempo cronológico, ésta continúa siendo una actividad fundamental para los campesinos, pues, es un espacio idóneo para la confirmación de los vínculos recíprocos que unen a la comunidad.


Campesinos
Trillado
Agricultura



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano