SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Historia reciente y violencia política:

Historia reciente y violencia política: Lucha Armada en la Argentina (la revista) Gloria Elgueta y Claudia Marchant (editoras). - Santiago, Chile: Tiempo Robado, 2013. - 227 p.

La revista, un espacio de discusión sobre el pasado / Sergio Bufano y Cacho Lotersztain -- A modo de introducción y justificación. "Fuera de campo" / Gloria Elgueta y Claudia Marchant -- Antiguos y nuevos sentidos de la política y la violencia / Pilar Calveiro -- La memoria de los historiadores / Federico Lorenz -- Para continuar con la polémica sobre la lucha armada / Pablo Pozzi -- Conflictos de la memoria en la argentina. Un estudio histórico de la memoria social / Hugo Vezzetti -- Entrevista con Gustavo Plis-Sterenberg / Sergio Bufano & Gabriel Rot -- Tras las huellas del "clasismo": el sindicalismo de base revolucionario en Argentina / Sebastián Etchemendy -- La "traición" de Roberto Quieto: treinta años de silencio / Lila Pastoriza -- Notas para una critica de la razón instrumental / Horacio Tarcus.

En el primer número de la revista Lucha Armada en la Argentina, los editorialistas señalaban la escasez de la producción intelectual sobre las organizaciones revolucionarias como síntoma de una «inapelable derrota política que dejó su impronta en el campo de la historiografía y la reflexión». Por esta razón, agregaban, aquellas experiencias seguían esperando una revaluación histórica que evitara por igual «la complacencia o la denigración, la épica o la demonización». Así, el propósito de la revista se inscribía en un trabajo de revisión crítica del pasado.
En estos y otros trabajos, Lucha Armada en la Argentina da cuenta de esa izquierda que numerosos estudios en América Latina han omitido como protagonista y a la cual se han referido sólo como «vanguardias alejadas de los trabajadores» o, como «víctimas» de los procesos represivos dictatoriales de las últimas décadas del siglo XX, sin iniciativa ni proyecto político. Los textos que se presentan en esta edición forman parte de esa producción, abordan temas escasamente trabajados en Chile y permiten revisar distintos momentos de un prolongado debate que en Argentina ha convocado a numerosas y diversas voces y que se ha caracterizado por la amplitud de su circulación en el espacio público.
Más allá de las diferencias históricas y políticas, su lectura fuera de Argentina contribuye a la reflexión sobre procesos comunes, focos de interés y formas de aproximación a estas temáticas, así como también, permite contrastar las discusiones y los vínculos que se establecen con el presente desde el vasto campo de la historia, la memoria y la política del pasado reciente en nuestros países.

9789569364006


Socialismo--Historia--Argentina
Ciencias políticas--Argentina
Violencia política--Argentina--1973-1980

320.5310982 / H673



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano