SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Sentidos y prácticas de jóvenes investigadores e investigadoras : semillas en territorios de paz

Sentidos y prácticas de jóvenes investigadores e investigadoras : semillas en territorios de paz (Editores académicos) María Camila Ospina-Alvarado ... [et al]. - Medellín : Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), 2018. - 223 p. - La paz habita entre las palabras .

Programa de Investigación "Sentidos y Prácticas Políticas de Niños, Niñas y Jóvenes en Contextos de Vulnerabilidad en el Eje Cafetero, Antioquia y Bogotá: un Camino Posible de Consolidación de la Democracia, la Paz y la Reconciliación Mediante Procesos de Formación Ciudadana".

Si la infancia tiene su origen en el que no tiene lenguaje, recuperar la voz de los niños y las niñas así como de los jóvenes que han sufrido los efectos de una violencia sistemática, es aprender a conducirnos por un verdadero atolladero teórico y conceptual que sea capaz de atender a la trama de significaciones que exceden las configuraciones edípicas a través de las cuales las ciencias sociales han estudiado los efectos de la violencia en la subjetividad infantil y juvenil, en una pregunta en que lo siniestro de la guerra revela la verdad de la infancia y la juventud y de aquello que opera cuando se trata de sus efectos en una subjetividad que paradójicamente se define desde un lugar de des-subjetivación. Porque la verdad como problema sólo aparece en un mundo de lenguaje.
Como chilena, que comparte afectos intelectuales y fraternos con las/los editoras/es de este libro, y también como parte de una generación que vivió su infancia y adolescencia en una dictadura militar -soy parte de la generación llamada “las niñas de la dictadura”- la idea de un proceso de paz y transición tampoco es fácil de elaborar. Las razones para no sospechar acerca de si los destinos que toman los caminos de la transición, los procesos de paz y reconciliación en Colombia podrían tomar la forma de operaciones de pacificación simbólica no son infundadas, pues estas sospechas se producen no tanto por las posibilidades cada vez más evidentes de un olvido y un perdón, receta magistral de nuestras democracias tan indolentes y desmemorizadas, sino porque las condiciones estructurales que han causado las guerras siguen intactas y por el contrario, se han agudizado y se han instalado desde sí mismas, como realidades imposibles de transformar

9789588045757 9789588045764


Pedagogía crítica
Investigación educativa
Jóvenes --Condiciones sociales--Colombia
Niños Investigaciones
Paz--Aspectos sociales

Cultura de la paz

001.4055 / SE478



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano