SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Promover la Lengua de Señas Chilena en aulas multilingües con foco en el currículum de Chile

Segura Opazo, Camila

Promover la Lengua de Señas Chilena en aulas multilingües con foco en el currículum de Chile Camila Scarlet Segura Opazo, Constanza Isabel Castillo Plaza ; profesora guía Rosa María Gutiérrez Barrientos. - Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. - 41 páginas.

Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La presente investigación, tiene como objetivo promover el uso de la Lengua de Señas Chilena, LSCh en aulas multilingües con personas Sordas y oyentes. Este plan surge de la necesidad de potenciar e incentivar la adquisición de la LSCh, como recurso comunicacional y educativo en las comunidades escolares multilingües para disminuir las barreras debido a la falta de recursos para enseñar y acercar la Lengua de Señas. Debido a esto, se diseña una plataforma virtual en la cual se encuentra una secuencia de recursos didácticos, lingüísticamente contextualizados para intencionar el uso bilingüe de conceptos generales vinculados a las distintas asignaturas del currículum de Primero básico en Chile. La plataforma se despliega material visual y visual señante con la finalidad de ser trabajada de acuerdo con las necesidades del contexto.


Sordos
Lengua de señas--Chile

Aulas multilingües



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano