SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El cuento hispanoamericano : (Record no. 24235)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01871cam a2200241 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 024235
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803122340.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 080623s2007 mx 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación A863
Número de documento/Ítem M549
Número de edición 20
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Menton, Seymour
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El cuento hispanoamericano :
Resto del título Antología crítico-histórica /
Mención de responsabilidad, etc. Menton Seymour.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fondo de Cultura Económica
Lugar de publicación, distribución, etc. México
Fecha de publicación, distribución, etc. 1964
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 331 p.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Desde el siglo XIX hasta nuestros días, el cuento como género se erigió con mucha fuerza en Latinoamérica. Diversas corrientes como el romanticismo, el criollismo, el realismo, el naturalismo hasta las vanguardias se interponen en la búsqueda de una voz propia e independiente de los narradores hispanoamericanos. Según Seymour Menton, "esta antología tiene dos propósitos: 1.- Presentar de una manera ordenada lo mejor de la producción cuentística de Hispanoamérica. 2.- Propagar un método analítico que tal vez sirva de base para la interpretación y el mayor aprecio de los cuentos que se han escrito y de los que quedan por escribir". Pocas veces se ha reunido en una antología la diversidad de corrientes, estilos, autores, países, épocas y cuentos que recogen la casi totalidad de la narrativa breve de Hispanoamérica. Textos de Quiroga, Borges, Rulfo, Onetti, Valenzuela, entre otros, lo demuestran. Desde su primera edición en 1964, ?El cuento hispanoamericano? es la base que indica el desarrollo del cuento. Ahora se vuelve a editar enmarcando una vez más a Hispanoamérica dentro de la literatura universal.
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO
Nota de público destinatario Introducción a la literatura
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CUENTOS LATINOAMERICANOS
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LITERATURA LATINOAMERICANA
Subdivisión general HISTORIA Y CRITICA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado PEDAGOGIA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION
658 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--OBJETIVO CURRICULAR
Objetivo curricular principal Ojeda, Sergio
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona A863 MENC
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Fecha del último préstamo Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03 1 A863 MENC 1407353 2024-03-14 2023-08-08 1 2017-08-03 Libro
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03 1 A863 MENC 1407352 2024-03-14 2023-08-08 2 2017-08-03 Libro



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano